Informalidad laboral y calidad de empleo en el Pacífico colombiano

  • Luis Armando Galvis Aponte Banco de la República
  • Gerson Javier Pérez Valbuena Banco de la República
Palabras clave: Calidad del empleo, Mercado laboral, Condiciones laborales, Informalidad laboral

Resumen

Este artículo busca establecer un diagnóstico regional para Colombia frente al fenómeno de la informalidad y la calidad del empleo, enfocándolo en la fuerza laboral del Pacífico. El artículo está organizado de la siguiente manera: la primera sección está dedicada a revisar el estado del arte sobre informalidad y calidad del empleo y sus metodologías de cálculo; la segunda detalla la información utilizada para calcular las dos medidas; la tercera sección presenta la metodología de conjuntos difusos que es aplicada para estimar el indicador de calidad del empleo; la cuarta sección presenta los principales resultados, y en la última se plantean algunas conclusiones.

Referencias bibliográficas

Agovino, M.; Parodi, G. (2014). “Identifying the Quality of Work by Fuzzy Sets Theory: A Comparison between Disable and Non-disabled Workers”, Social Indicators Research, vol. 119, núm. 3, pp. 1627-1648.

Anton, J.; Fernández-Macías, E.; Munoz-de-Bustillo, R. (2012). “Identifying Bad

Quality Jobs Across Europe”, en C. Warhurst, F. Carre, P. Findlay y C. Tilly (eds.), Are Bad Jobs Inevitable?, London: Palgrave Macmillan.

Barros, R.; Mendoza, R. (1999). “Una evaluación de la calidad del empleo en Brasil, 1982-1996”, en R. Infante (ed.), La calidad del empleo. La experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos, Lima: Organización Internacional del Trabajo (OIT), p. 264.

Bernal, R. (2009). “The Informal Labor Market in Colombia: Identification and Characterization”, Desarrollo y Sociedad, núm. 63, pp. 145-208.

Boeke, J. (1953). Economics and Economic Policy of dual Societies as Exemplified by Indonesia, New York: International Secretariat, Institute of Pacific Relations, p. 324.

Bustamante, C.; Arroyo, S. (2008). “La raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para Cali”, Revista Ensayos sobre Política Económica, vol. 26, núm. 57, pp. 130-175.

Cardenas, M.; Mejia, C. (2007). “La informalidad en Colombia: nueva evidencia”, Documentos de Trabajo, núm. 35, Fedesarrollo.

Cepeda, L. (2013). “Los sures de Barranquilla: la distribucion especial de la pobreza”, en L. Cepeda (ed.), La economía de Barranquilla a comienzos del siglo XXI, Bogotá: Banco de la República, p. 272.

Clark, A. E. (1996). “Job Satisfaction in Britain”, British Journal of Industrial Relations, vol. 34, núm. 2, pp. 189-217.

Clark, A. E. (2005). “Your Money or Your Life: Changing Job Quality in OECD Countries”, British Journal of Industrial Relations,vol. 43, núm. 3, pp. 377-400.

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) (2009). “Metodología informalidad Gran encuesta integrada de hogares”, https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf, consultado el 7 de septiembre de 2015.

De Soto, H. (1989). The Other Path: The Invisible Revolution in the Third World, London: Basic Books, p. 352.

Farne, S. (2003). “Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia”, Estudios de economia laboral en países andinos, núm. 5, Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Farne, S.; Vergara, C.; Baquero, N. (2011). “La calidad del empleo en medio de la flexibilizacion laboral. Colombia, 2002-2010”, Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social, Universidad Externado de Colombia.

Florez, C. (2002). “The Function of the Urban informal Sector”, Documentos CEDE, núm. 4, Universidad de los Andes.

Florez, L. A. (2014a). “The Search and Matching Equilibrium in an Economy with an Informal Sector: A positive Analysis of Labor market Policies”, Borradores de Economia, num. 831, Banco de la Republica.

Florez, L. A. (2014b). “The Efficiency of the Informal Sector on the Search and Matching Framework”, Borradores de Economía, núm. 832, Banco de la República.

Florez, L. A. (2014c). “Optimal Policy with Informal Sector and Endogenous Savings”,Borradores de Economía, núm. 833,Banco de la República.

Freeman, R. (1978). “Job Satisfaction as an Economic Variable”, The American Economic Review, vol. 68, núm. 2, pp. 135-141.

Galvis, L. (2012). “Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia”, Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, vol. XLII, núm. 1, pp. 15-51.

García, G. “Evolución de la informalidad laboral en Colombia: determinantes macro y efectos locales”, Archivos de Economía, núm. 360, Departamento Nacional de Planeacion (DNP).

Gómez, M.; Galvis, L. A.; Aroca, P. (2013). “Conmutación de larga distancia en Chile: el efecto de la calidad del empleo sobre la distancia y la probabilidad de conmutar”(mimeo), Universidad Catolica del Norte, Antofagasta-Chile.

Gómez, M; Galvis, L. A.; Royuela, V. (2015). “Calidad de vida laboral en Colombia: un indice multidimensional difuso”, Documentos de Trabajo sobre Economíaa Regional, núm. 230, Banco de la República, Centro de Estudios Economicos Regionales (CEER).

Gruenberg, B. (1980). “The Happy Worker: an Analysis of Educational and Occupational Differences in Determinants of Jobs Satisfaction”, American Journal of Sociology, vol. 86, núm. 2, pp. 247-271.

Guataquí, J.; García, A.; Rodríguez, M. (2010). “El perfil de la informalidad laboral en Colombia”, Perfil de Coyuntura Económica, num. 16, pp. 91-115.

Hart, K. (1970). “Small Scale Entrepreneurs in Ghana and Development Planning”, Journal of Development Studies, vol. 6, pp. 104-120.

Hart, K. (1973). “Informal Income Opportunities and Urban Employment in Ghana”, Journal of Modern African Studies, vol. 11, pp. 61-89.

Hirschman, A. (1970). Exit, Voice, and Loyalty: Responses to Decline in Firms, Organizations, and States, Cambridge: Harvard University Press, p. 176.

Iglesias, C.; Llorente, R.; Duenas, D. (2011). “Calidad del empleo y satisfacción laboral en las regiones españolas. Un estudio con especial referencia a la Comunidad de Madrid”, Investigaciones Regionales, vol. 19, pp. 25-49.

Infante, R.; Vega-Centeno, M. (1999). “La calidad del empleo: lecciones y tareas”, en R. Infante (ed.), La calidad del empleo. La experiencia de los países latinoamericanos y de los Estados Unidos, Lima: Organizacion Internacional del Trabajo (OIT), p. 264.

Jencks, C.; Pearlman, L.; Rainwater, L. (1988). “What is a Good Job? A New Measure of Labor Market Success”, American Journal of Sociology, vol. 93, núm. 6, pp. 1322-1357.

Kalleberg, A.; Marsden, P. (2012).“Changing Work Values in the United States, 1973-2006”, Social Science Research,

http://dx.doi.org/10.1016/j.ssresearch.2012.09.012

Lasso, F.; Frasser, C. (2015). “Calidad del empleo y bienestar: un analisis con escalas de equivalencia”, Ensayos sobre Política Economica, vol. 33, núm. 77, pp. 117-132.

Lelli, S. (2001). “Factor Analysis vs. Fuzzy Sets Theory: Assessing the influence of Different Techniques on Sen´s Functioning Approach”, Discussions Paper Series, Departmentof Economics, Katholieke Universiteit Leuven.

Lewis, W. (1954). “Economic Development with Unlimited Supplies of Labour”, Manchester School, vol. 22, pp. 139-191.

Maloney, W. (1998). “Are Labor Markets in Developing Countries Dualistic?”, Policy Research Working Paper, núm. 1941, World Bank.

Maloney, W. (1999). “Does Informality Imply Segmentation in Urban Labor Markets? Evidence from Sectoral Transitions in Mexico”, World Bank Economic Review, vol. 13, pp. 275-302.

Mejía, D.; Posada. C. (2007). “Informalidad: teoría e implicaciones de política”, Borradores de Economía, núm. 455, Banco de la República.

Mondragón, C.; Pena, X. (2010). “Labor Market Rigidities and Informality in Colombia”, Economía The Journal of Lacea, vol. 11, núm. 1.

Mora, J.; Ulloa, M. (2011). “Calidad del empleo en las principales ciudades colombianas y endogeneidad de la educación”, Revista de Economía Institucional, vol. 13, núm. 25,pp. 163-177.

Nuñez, J. (2002). “Empleo informal y evasion fiscal en Colombia”, Archivos de Economía, núm. 210, Departamento Nacional de Planeacion.

Organizacion Mundial del Trabajo (1972). Employment, Income and Equality: A Strategy for Increasing Productivity in Kenya, Ginebra: OIT, p. 600.

Ortiz, C.; Uribe, J.; Posso, C.; García, G. (2007). Exclusión social en el mercado laboral del Valle del Cauca: desempleo y calidad del empleo 2001-2006, informe final para el PNUD (Desarrollo Humano para el Valle del Cauca).

Perez, G. J.; Salazar, I. (2007). “La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 94, Banco de la República, Centro de Estudios Economicos Regionales (CEER).

Pineda, J. (2008). “Informalidad y calidad de empleo, en C. López, L. Rodríguez, J. Pineda y S. Vanegas (eds.), Vías y escenarios de la transformación laboral: aproximaciones teóricas y nuevos problemas, Bogotá: Universidad del Rosario, p. 424.

Pineda, J.; Acosta, C. (2011). “Calidad del trabajo: aproximaciones teóricas y estimación de un índice compuesto”, Ensayos sobre Política Económica, vol. 29, núm. 65, pp. 60-105.

Posada, C.; Mejía, D. (2012). “Informalidad: teoría e implicaciones de política”, en L. E. Arango y F. Hamann (eds.), El mercado de trabajo en Colombia. Hechos, tendencias e instituciones, Bogotá: Banco de la República, p. 840.

Posso, C. M. (2010). “Calidad del empleo y segmentación laboral: un análisis para el mercado laboral colombiano 2001-2006”, Desarrollo y Sociedad, vol. 65, pp. 191-234.

Rauch, J. (1989). “Modelling the Informal Sector Formally”, Journal of Development Economics, vol. 35, pp. 33-48.

Ribero, R. (2003). “Gender Dimensions of Non-formal Employment in Colombia”, Documentos CEDE, num. 4. Universidad de los Andes.

Ritter, J. (2005). Patterns of Job Quality Attributes in the European Union, Ginebra: International Labor Organization (ILO).

Royuela, V.; Lopez-Tamayo, J.; Surinach, J. (2008). “The Institutional vs. the Academic Definition of the Quality of Work Life. What is the Focus of the European Commission?”, Social Indicators Research, vol. 86, núm. 3, pp. 401-415.

Royuela, V.; Lopez-Tamayo, J.; Surinach, J. (2009). “Results of a Quality of Work Life Index in Spain. A Comparison of Survey Results and Aggregate Social Indicators”, Social Indicators Research, vol. 90, núm. 2, pp.225-241.

Royuela, V.; Surinach, J. (2012). “Quality of work and aggregate productivity”, Social Indicators Research, vol. 113, núm. 1, pp. 37-66.

Cómo citar
Galvis Aponte, L. A., & Pérez Valbuena, G. J. (2015). Informalidad laboral y calidad de empleo en el Pacífico colombiano. Revista Del Banco De La República, 88(1057), 17–52. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8032

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-11-30
QR Code