Composición de la economía de la región suroccidente de Colombia

  • Julio Escobar Potes Banco de la República
  • Jaime Andrés Collazos Rodríguez Banco de la República
  • Stefany Andrea Moreno Burbano Banco de la República
Palabras clave: Producto Interno Bruto - (PIB), Actividades económicas, Industrias

Resumen

El presente documento busca ofrecer una visión general sobre la composición de la economía de la región suroccidente (Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo) desde sus principales actividades productivas. El documento se encuentra organizado en cinco secciones, aparte de las referencias bibliográficas y el anexo. En la primera se presentan los antecedentes económicos de la región. La segunda analiza la economía del suroccidente del país desde la perspectiva del PIB regional en las pasadas cinco décadas, con énfasis en la última; en la tercera se analiza la composición económica de los departamentos de la región, desagregada por sectores. En la cuarta se presenta un conjunto de indicadores complementarios de análisis regional,  y en la final se exponen las conclusiones.

Referencias bibliográficas

Almario, O. (1996). "Nuevas subregiones políticas y culturales en el occidente de Colombia”, Historia del Gran Cauca, Universidad del Valle, Instituto de Estudios del Pacífico.

Alonso, J.; Lotero, A. (eds.) (2006). 10 años de la Ley Páez, Cali: Universidad Icesi.

Boisier, S. (1980). "Técnicas de análisis regional con información limitada”, Cuadernos del Ilpes, núm. 27, Cepal.

Bonet, J. (1999). «El crecimiento regional en Colombia, 1980-1996: una aproximación con el método Shift-Share", Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 10, Banco de la República, Sucursal Cartagena.

Cámara de Comercio de Cali; Araújo Ibarra Cía.; Amcham-Colombia; Invest Pacific (2001). "Inicio", I Encuentro internacional de la cuenca del Pacífico: negocios e inversión, Cali, disponible en: http://www.cuencadelpacifico/com.co/

Cámara de Comercio de Cali (2007). Valle del Cauca; Excelente inversión [CD].

Carranza, J. E.; Moreno, S. (2013). "Tamaño y estructura vertical de la cadena de producción industrial colombiana desde 1990", Borradores de Economía, Banco de la República, núm. 751, pp. 1-22, enero.

Castañeda, A.; Cubillos R. (2002), Distribución de la renta departamental en Colombia 1985-1998: estructura productiva y efectos ambientales, Bogotá: Editorial Produmedios-CEGA.

Castrillón, D. (1983). Historia del Banco del Estado y la moneda rotando como propiedad privada. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, pp. 22.

Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (2006). Sistema simplificado de cuentas departamentales de Colombia, Bogotá, vol. l.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2002). El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca, Colombia, Centro Nacional de Productividad (CNP), Santiago de Cali, diciembre.

Cerón, B. (2005). Evolución socioambiental y del espacio geográfico en el valle del Patía: el caso de Taminango, Universidad de Nariño (Asopatía, Alcaldía de Taminango, Consejo Regional Indígena del Cauca, Delegación de la Unión Europea para Colombia y Ecuador), Pasto.

Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia: Popayán, una sociedad esclavista 1680-1800, tomo II, Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Collazos, J.; Borrero, S. (2006). “Las Sociedades portuarias regionales en el comercio exterior colombiano: una reseña sobre la importancia del puerto de Buenaventura. 1990 -2004”, Ensayos sobre Economía Regional, Banco de la República, Sucursal Cali, núm. 36, enero.

Collazos, J; (20 12). "Finanzas públicas de Cali: evolución, caracterización y diagnóstico", Revista Estudios Gerenciales. Documento próximo a publicar. Universidad Icesi, octubre-diciembre.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Cuentas departamentales de Colombia 2000-2010. Bogotá.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2010). Cuentas departamentales, base 2005: Resultados y cambios metodológicos. Dirección de Síntesis y cuentas nacionales.

Departamento Nacional de Planeación (1977). Cuentas regionales de Colombia 1960-1975. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación (2010). Resultados del desempeño fiscal de los municipios 2008-2009 (presentación), septiembre.

Gómez, R.; Tabares, E. (2007). Economía y usos de la biodiversidad (cap. 4), Corpoamazonia e Instituto Humboldt.

Gómez, C. (2006). "Convergencia regional en Colombia: un enfoque en los agregados monetarios y en el sector exportador", Ensayos sobre Economía Regional, Banco de la República, Cali, núm. 45, septiembre.

Gómez, M.; Miller, A.; Rivera, I. (2006). "Análisis y predicción de la economía del Cauca 1960-2005". Proyecto Sitec. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Isard, W. (1960). Methods of Regional Analysis: an Introduction to Regional Science, New York: The MIT Press.

Lasso, H. y Wiley (2006). Putumayo: Proyecto piloto de guerra en América Latina. Cali: Universidad del Valle.

Lira, L. Quiroga, B. (2009). "Técnicas de análisis regional", Serie Manuales, núm. 59. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (Ilpes); Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Chile.

Lora, E. (2008). Técnicas de medición económica: metodología y aplicaciones en Colombia. Bogotá: Alfaomega, cuarta edición.

Narváez, G. (2007). Elementos para la historia económica del departamento de Nariño, Pasto: Universidad de Nariño.

Ocampo, J. A. (ed .) (1981). El desarrollo económico de Cali en el siglo XX: Santiago de Cali, 450 años de historia, Cali: Alcaldía de Cali.

Ortiz, C. H. (2010). "Sobre el crecimiento económico del Valle del Cauca: una visión de largo plazo", ponencia en el I Diálogo Económico Regional, Comité Intergremial del Valle.

Ortiz, C. H.; Uribe, J. I.; Viva , H. (2009). "Transformación industrial, autonomía tecnológica y crecimiento económico: Colombia 1925-2005", documento interno, Departamento Nacional de Planeación.

Pineda (2003). "La Casa Arana en el Putumayo. El caucho y el proceso esclavista", Revista Credencial Historia, edición 160, abril.

Rhoades, S. A. (1993). "The Herfindalh-Hirschman index", Technical Note, Board's Division of Research and Statistics, pp. 188-189.

Ruiz, S. L.; Sánchez, E.; Tabares, E.; Prieto, A.; Arias, J. C.; Gómez, R.; Castellano , D.; García, P.; Rodríguez, L. (eds.) (2007). Diversidad biológica y cultural del sur de la Amazonia colombiana: diagnóstico. Corpoamazonia; Instituto Humboldt; Instituto Sinchi; UAESPNN, Bogotá.

Superintendencia de Puertos y Transporte (2010). Transporte en cifras: documento estadístico del sector transporte, Bogotá: República de Colombia.

Spizman, L.; Weinstein, M. (2008). “A Note on Utilizing the Geometric Mean: When, Why and How the Forensic Economist Should Employ the Geometric Mean”, Journal of Legal Economics, vol. 1, núm. 15, pp. 43-55.

Vásquez, J. (1996). "Geografía del suroccidente colombiano"; Historia del Gran Cauca, Universidad del Valle, Instituto de Estudios del Pacífico.

Vásquez, E.; Arroyo, J. H. (2006). "Factores ocultos del desarrollo: reseña histórica del Valle del Cauca (primera parte)", en Observatorio Económico y Social del Valle del Cauca (ed.), Reseña histórica, cadenas productivas y aspectos sociales del Valle del Cauca, libro 7, Santiago de Cali.

Viloria, J. (2007). "Economía del departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico", Documentos de Trabajo sobre Economía Regional núm. 87, Banco de la República.

Cómo citar
Escobar Potes, J., Collazos Rodríguez, J. A., & Moreno Burbano, S. A. (2013). Composición de la economía de la región suroccidente de Colombia. Revista Del Banco De La República, 86(1027), 11–40. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8567

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-05-30
QR Code