Identificación de fauna en las piezas de colección arqueológica zenú del Museo del Oro

  • Oscar Laverde Pontificia Universidad Javeriana
Palabras clave: Representaciones zoomorfas, simbolismo zenú, Caribe colombiano, Museo del Oro Zenú

Resumen

Resumen: Con ocasión de las investigaciones en las que se apoyó la elaboración del guion museográfico para el Museo del Oro Zenú en Cartagena de Indias (inaugurado en 2023) se revisaron 1227 piezas con representaciones zoomorfas de las colecciones arqueológicas del Museo del Oro, provenientes de las sabanas y ciénagas comprendidas entre las partes media y baja de las cuencas de los ríos Sinú, San Jorge y Cauca, del Bajo Magdalena y de los Montes de María, al norte de Colombia. En los objetos de lítico, concha, cerámica, hueso y orfebrería se intentó identificar subgrupos o especies de fauna, cotejando información de la biología con los detalles de las representaciones prehispánicas. Este texto es recoge una muestra de las especies identificadas, tanto de hábitats acuáticos como terrestres: pato real, ibis, mono aullador, oso hormiguero, zarigüeya, cuchas y cascarudos.  

 

Abstract. As part of the research that was undertaken in connection with producing the museographic script for the Zenú Gold Museum in Cartagena de Indias (inaugurated in 2023), 1227 objects with zoomorphous representations on them in the Gold Museum’s archaeological collections from the plains and marshes between the middle and lower basins of the rivers Sinú, San Jorge and Cauca, the lower Magdalena region and the Montes de María, in northern Colombia, were reviewed. An attempt was made with the stone, shell, pottery, bone and metalwork objects to identify fauna subgroups or species by comparing biological information with details of the pre-Hispanic representations. This text brings together a sample of the species identified, from both aquatic and terrestrial habitats: mallard, ibis, howler monkey, great anteater, opossum, guinea pigs and shellcrackers. 

Biografía del autor/a

Oscar Laverde, Pontificia Universidad Javeriana

Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Ciencias (Ecología y Evolución) de la Universidad de Ámsterdam y doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Es profesor del Departamento de Biología de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá.

Referencias bibliográficas

Legast, Anne. (1980). La fauna en la orfebrería Sinú. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.

Maldonado, Javier A.; Ortega-Lara, Armando; Usma, José Saulo; Galvis, Germán; Villa-Navarro, Francisco A.; Vásquez-Gamboa, Lucena; Prada-Pedreros, Saúl y Ardila-Rodríguez, Carlos. (2005). Peces de los Andes de Colombia. Guía de campo. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Morales-Jiménez, Alba Lucía; Sánchez, F.; Poveda K. y Cadena, A. (2004). Mamíferos terrestres y voladores de Colombia. Guía de Campo. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Winkler, D. W., S. M. Billerman y Lovette, I. J. (2020). Ibises and Spoonbills (Threskiornithidae), version 1.0. En S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald y T. S. Schulenberg (Eds.), Birds of the World. Ithaca: Cornell Lab of Ornithology. https://doi.org/10.2173/bow.thresk1.01.

Cómo citar
Laverde, O. (2025). Identificación de fauna en las piezas de colección arqueológica zenú del Museo del Oro . Boletín Museo Del Oro, (62), 123–132. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/22365

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Imagen de un objeto de orfebrería en forma de pez
Publicado
2025-03-27
Sección
Otras miradas