Tumbas y plantas antiguas del suroccidente colombiano

  • Gaspar Morcote - Ríos
Palabras clave: Plantas prehispánicas, ofrendas funerarias, rituales funerarios, semillas

Resumen

Desde la arqueobotánica se presenta la identificación taxonómica e interpretación arqueológica de vestigios botánicos contenidos en un sarcófago de madera datado entre 700 A.P. y 1310 A.P., procedente de una tumba del período Sonso, en la región Calima del suroccidente colombiano. Entre las especies identificadas asociadas a cultivos y frutales, utilizadas como ofrenda funeraria, se encuentran semillas de algodón, achiote, maíz, fríjol común, ají, guayaba y granadilla. Otro conjunto de plantas (hierbas) presentes en este contexto funerario, pero esta vez asociadas a elementos propios del conjunto mortuorio, son hojas de musgo y fragmentos de tallo de guadua o bambú.


Abstract

Study of Archaeobotanics that establish the taxonomic identification and the archaeological interpretation of botanic traces found in a wooden sarcophagus of 700 A.P. and 1310 A.P. belonging to a tomb of the Sonso period, in the Calima region towards the South West of Colombia. The species identified and associated to plantations and to fruit trees, used as funeral offerings, include cotton, annatto tree, maize, bean, hot pepper, guava and passion fruit seeds. Another group of plants (herbs) in the funeral context, but associated to the mortuary arrangement, include moss leaves and fragments of bamboo bark.

Referencias bibliográficas

ACEITUNO, Francisco Javier. 2002. Interacciones fitoculturales en el Cauca Medio durante el Holoceno Temprano y Medio. Arqueología del Área intermedia, 4: 89-113. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - Sociedad Colombiana de Arqueología.

BRAY, Warwick, Marianne CARDALE SCHRIMPFF, Leonor HERRERA, Anne LEGAST, Diógenes PATIÑO y Carlos A. RODRIGUEZ. 2005. Lords of the marshes. The Malagana people. Calima and Malagana. Art and Archaeology in Southwestern Colombia: 140-201. Marianne Cardale Schrimpff (Ed.). Bogotá: Pro Calima Foundation.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 65

BUKASOV, S. M. 1963. Las plantas cultivadas de México, Guatemala y Colombia. Publicación miscelánea N.º 20. Lima: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA.

CHURCHILL, Steven y Edgar LINARES. 1995. Prodromus Bryologiae Novo-Granatensis. Introducción a la flora de musgos de Colombia. Parte 2. Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.

COOCK, Guillermo. 2002. Rescate inca. National Geographic (en Español). 10(5): 65-77.

CORREAL, Gonzalo. 1990. Aguazuque. Evidencias de cazadores, recolectores y plantadores en la altiplanicie de la cordillera Oriental. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.

CORREAL, Gonzalo y Maria PINTO. 1983. Investigación arqueológica en el municipio de Zipacón. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República.

CUELLAR, Andrea María. 2006. The organization of agricultural production in the emergence of chiefdoms in the Quijos region, eastern Andes of Ecuador. Pittsburgh: Doctoral Thesis. University of Pittsburgh.

DE VELASCO, Juan. 1998 [1789]. Historia del reino de Quito en la América Meridional. Tomo I y Parte I. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

ENCISO, Braida. 1991. Arqueología de rescate en el barrio Las Delicias (Bogotá). Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXVIII: 155-160. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

GADE, Daniel. 1975. Plants, man and land in the Vilcanota valley of Peru. Vol. VI. Biogeographica.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 66

GÄHWILER, Theres. 2005. A new lifestyle in the southwest. The beginnings of the Sonso tradition. Calima and Malagana, Art and Archaeology in Southwestern Colombia: 202-223. Marianne Cardale Schrimpff (Ed.). Bogotá: Pro Calima Foundation.

GONZÁLEZ, María Stella. 1987. Diccionario y gramática chibcha. Manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia. N. 1. Biblioteca “Ezequiel Uricoechea”. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

HERRERA, Leonor. 1992. El periodo Sonso Tardío y la conquista española. Calima. Diez mil años de historia en el suroccidente de Colombia: 149-177. Bogotá: Fundación Pro Calima.

HERRERA, Leonor y Gaspar MORCOTE. 2001. Tumbas inundadas de Calima: Contexto e identificación botánica de los restos conservados. Memorias del Simposio Pueblos y Ambientes: una mirada al pasado precolombino: 10:131-151. Colección Memorias. G. Morcote (Ed.). Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad de los Andes.

HOLM-NIELSEN, Lauritz, Peter MØLLER JØRGENSEN y Jonas Erik LAWESSON. 1988. Passifloraceae. Flora of Ecuador: 126. G. Harling and L. Andersson (Eds.). Aarhus: Botanical Institute, University of Aarhus.

JUDZIEWICZ, Emmet, Lynn CLARK, Ximena LONDOÑO y Margaret STERN. 1999. American Bamboos. Washington and London: Smithsonian Institution Press.

KAPLAN, Lawrence. 1965. Archaeology and domestication in America: Phaseolus (beans). 19:358-368. New York: Economic Botanic.

KAPLAN, Lawrence y Earle SMITH, Jr. 1988. Carbonized plant remains from the Calima region, Valle del Cauca, Colombia. 5:43-44. Switzerland: Pro Calima.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 67

KUHRY, P. 1988. Paleobotanical-Paleoecological studies of tropical high Andean peatbog section (Cordillera Oriental, Colombia). Vol. 14: Wageningen: The Cuaternary of Colombia.

LEÓN, Jorge. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura —IICA—.

LERCHE, Meter. 2000. En busca de las tumbas perdidas del pueblo peruano de las nubes. National Geographic (en Español) 7(3): 64-81.

LYNCH, T. 1980. Guitarrero cave. Early Man in the Andes. New York: Academic Press.

MIRANDA, Selene. 1999. Las momias de la laguna. National Geographic (en Español) 5(5):56-61.

MISSOURI BOTANICAL GARDEN W3TROPICOS. http://mobot.mobot.org/W3T/ Search/vast.html. Base de datos consultada 24 de Julio de 2006.

MONSALVE, José. 1985. A pollen core from the hacienda Lusitania. 4:40-44. Switzerland: Pro Calima.

MORA, Santiago, Luisa HERRERA, Inés CAVELIER y Camilo RODRIGUEZ. 1991. Plantas cultivadas, suelos antrópicos y estabilidad. Reports N.º 2. Pittsburgh: University of Pittsburgh Latin American Archaeology.

MORCOTE, Gaspar. 1995. Análisis de restos arqueobotánicos identificados en el proyecto arqueológico San Carlos - San Marcos. Fase de Rescate. Reporte no publicado, Interconexión Eléctrica ISA.

MORCOTE, Gaspar. 1996. Evidencia arqueobotánica de cultígenos presentes en grupos Muiscas de la Sabana de Bogotá en los siglos VIII y XI. Bioantropología de la Sabana de Bogotá. Siglos VIII al XVI D.C. Vol. II. B. Enciso y M. Therrien (Comp.). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología - Colcultura.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 68

MORCOTE, Gaspar. 2006. Subsistencia y manejo de ecosistemas a través del estudio de fitolitos, polen y semillas en grupos humanos precolombinos del área interfluvial de los ríos Amazonas (Solimões) y Putumayo (Içá) (Colombia-Brasil). Tesis de Maestría en Estudios Amazónicos. Leticia: Sede Amazonia. Universidad Nacional de Colombia.

MORCOTE, Gaspar y Diana C. ARDILA. 2002. Análisis de identificación taxonómica de vestigios botánicos de un ajuar funerario asociados a sarcófago procedente de Calima (Valle del Cauca). Reporte no publicado. Bogotá: Museo del Oro.

MORCOTE, Gaspar, Gabriel, BECERRA, Dany MAHECHA, Carlos FRANKY e Inés CAVELIER. 1998. Las palmas entre los grupos cazadores-recolectores de la amazonia colombiana. Bogotá: Caldasia 20(1): 57-74.

MORCOTE, Gaspar e Inés CAVELIER. 1999. Estrategias adaptativas y subsistencia en grupos humanos precolombinos del Medio Magdalena. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Vol. XXIII: 41-48. Bogotá.

MORCOTE, Gaspar e Inés CAVELIER. 2001. Análisis de restos macrobotánicos. Cacicazgos prehispánicos del Valle de la Plata: economía vertical, intercambio, y cambio social durante el periodo Formativo. Tomo 4: 101-104. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

MORENO, María Cristina. 2000. Proyecto arqueológico San Carlos-San Marcos. Línea de transmisión de 500 kv. Reporte final, 2 Vol. Manizales: Interconexión Eléctrica ISA & Centro de Museos, Universidad de Caldas.

NIEMBRO, Aníbal. 1989. Semillas de plantas leñosas. Morfología comparada. México: Noriega.

PATIÑO, Víctor M. 1967. Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Vol. 3. Cali: Imprenta Departamental.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 69

PEARSALL, Debora. 1985. The origins of plant cultivation in South America. University of Missouri-Columbia.

PEARSALL, Deborah. 2001. Phytolith analysis. Cacicazgos prehispánicos del Valle de la Plata: Economía vertical, intercambio, y cambio social durante el periodo Formativo. Tomo 4: 105-121. Pittsburgh: University of Pittsburg.

PESCADOR, Lenin y José L. SOCARRÁS. 2002. Agricultura y recolección de plantas en las zonas áridas de la baja Guajira: evidencias arqueológicas y etnográficas. Tesis, Dpto. Antropología. Universidad Nacional de Colombia.

PIPERNO, Dolores y Debora PEARSALL. 1998. The origins of agriculture in the lowland Neotropics. San Diego: Academia Press.

POPPER, Virginia 1982. Restos botánicos. Precerámico peruano: Los Gavilanes, mar, desierto y oasis en la historia del hombre. Cap. 8. Lima: Financiera de Desarrollo S.A. COFIDE.

PRADILLA, Helena, Germán VILLATE y Francisco ORTIZ. 1992. Arqueología del cercado grande de los santuarios. Boletín Museo del Oro, 32-33: 20-147. Bogotá: Banco de la República.

RIVERA, Sergio. 1987. Investigaciones arqueológicas en la región del páramo de Guerrero, municipio de Tausa. Boletín de Arqueología, 2: 47-66. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas.

RODRÍGUEZ, Camilo y Héctor SALGADO. 1990. Las costumbres funerarias de las sociedades agro-alfareras prehispánicas de la región de Samaria en el curso alto del río Calima. I milenio A.C. siglo XVI D.C. Manuscrito sin publicar. Darién: Gobernación del Dpto. del Valle del Cauca, Instituto Valle Caucano de Investigaciones Científicas, Museo Arqueológico Calima.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 70

RODRÍGUEZ, Elkin. 2001. Diversificación de cultivos o formas de producción: Datos sobre actividades económicas de subsistencia prehispánicas en el Valle Medio del río Otún (Risaralda). G. Morcote (Ed.), Memorias del simposio Pueblos y Ambientes: una mirada al pasado precolombino. Colección Memorias 10: 189-223. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Universidad de los Andes.

ROMERO, Rafael. 1991. Frutas silvestres de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

ROMERO, Yuri. 1994. Aplicación de las técnicas paleoetnobotánicas al problema de subsistencia en la parte baja de los ríos Calima y San Juan. Tesis de grado. Departamento de Antropología. Sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.

SALGADO, Héctor y Alba GOMEZ. 2000. Pautas de asentamiento prehispánicas en Cajamarca - Tolima. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República.

SÁNCHEZ, Carlos. 1998. Identificación de semillas arqueológicas en Isnos (Huila). Proyecto de Investigación: Producción agrícola y complejización social en el sur del Alto Magdalena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

SAUER, Carl. 1950. Cultivated plants of South and Central America. Handbook of South American Indians. Vol. 6. J. H. Stewart (Ed.). Washington, D. C.

SCHULTES, Richard. 1984. Amazonian cultigens and their northward and westward migration in Pre-Columbian times. Pre-Columbian plant migration: 76: 19-37. D. Stone (Ed.). Cambridge: Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology.

SIMÓN, Fray Pedro. 1981 [1627]. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Tomo 1. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.Boletín Museo del Oro 54, enero – diciembre de 2006 71

SMITH, Earl. 1967. Plant remains. Prehistory of the Tehuacan Valley. Vol 1. Environment and Subsistence. Austin & London: University of Texas Press.

STEPHENS, S. G. y M. E. MOSELEY. 1974. Early domesticated cottons from archaeological sites in central coastal Peru. American Antiquity, 39: 109-122.

VAN DER HAMMEN, Thomas y E. GONZALEZ. 1963. Historia del clima y vegetación del Pleistoceno y del Holoceno en la Sabana de Bogotá. Informe N.º 1322. Bogotá: Servicio Geológico Nacional.

VREELAND, J. 1999. The revival of colored cotton. Scientific American, April: 112-118.

Cómo citar
Morcote - Ríos, G. (2006). Tumbas y plantas antiguas del suroccidente colombiano. Boletín Museo Del Oro, (54), 46–71. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4961

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2006-12-01
Sección
Artículos