El campo de la literatura infantil colombiana (2011-2020): un juego de relaciones
Resumen
En este artículo se da una mirada al campo literario de literatura infantil y juvenil en la década 2011 – 2021. Este campo literario se entiende según los planteamientos de Altamira y Sarlo: obras, instituciones y personas involucradas desde la creación o escritura del libro, hasta los lectores o críticos. Además, se reconoce que para el análisis se debe tener en cuenta que existen diferentes fuerzas institucionales que inciden en el gusto y a partir de ello se conforma el conjunto de obras legibles en cierto momento histórico y para una parte o la totalidad de la sociedad. De modo que, el artículo también entra a identificar la influencia de tales fuerzas en la década en cuestión.
Referencias bibliográficas
Baena, V. (2017). La literatura infantil y juvenil colombiana, 2014-2016. Boletín Cultural y Bibliográfico, 51(92), 228-232.
La Rotta, S. (13 de marzo, 2013). Cómics, con vía libre. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/comics-con-via-libre-article-410182/
