Literaturas de autoría indígena: plurales, heterogéneas y políticas

  • Adriana Campos Umbarila
Palabras clave: Culturas indígenas colombianas, Literatura indígena, Multiculturalismo

Resumen

Desde los inicios del siglo xx irrumpió el fenómeno cultural de emergencia y resurgimiento de una vasta pluralidad de literaturas con autoría indígena desde distintas latitudes de Abiayala, es decir, de textos literarios concebidos y escritos por autores provenientes de los llamados pueblos indígenas del continente. Estas obras pusieron “fin al imperio de los indigenismos criollos y mestizos, y también constituyen la literatura en un territorio de agenciamiento indígena en el contexto contemporáneo de América Latina” (Arias et al., 2012, p. 7).

Biografía del autor/a

Adriana Campos Umbarila

Doctora en literatura de la Universidad de los Andes, profesora de la Maestría en Literatura y Cultura e investigadora de la Línea de Investigación en Literaturas Afro e Indígenas del Instituto Caro y Cuervo. Ha sido docente de instituciones universitarias como la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad El Bosque, así como profesora visitante del Departamento de Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de Pittsburgh. En dos ocasiones ha sido becaria de Colciencias: en el año 2009 le fue otorgada la Beca-Pasantía Jóvenes Investigadores e Innovadores, que realizó en el Instituto Pensar de la Pontificia Universidad Javeriana, y en 2015 la Beca de Colciencias para Doctorados Nacionales. Es especialista en las literaturas wayuu y mapuche, la ontología wayuu y su relación en proyectos literarios, el debate de lo indígena en la literatura, los paratextos, el (des)montaje de esencialismos estratégicos, la convergencia en el cuerpo y la autoría tanto de construcciones identitarias como de procesos descolonizadores y autorreflexivos. En sus investigaciones ha conseguido trazar un puente entre pensadores que se autorreconocen como integrantes de uno o más pueblos indígenas y europeos, en un diálogo que no es forzado ni antagónico, sino fluido y lleno de correspondencias.

Cómo citar
Campos Umbarila, A. (2024). Literaturas de autoría indígena: plurales, heterogéneas y políticas. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(107), 4–17. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22313

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada_Literaturas de autoría indígena
Publicado
2024-12-23
QR Code