Una lectura interactiva en la oralitura de Fredy Chikangana. Ética y estética en cuatro de sus poemas

  • Jaír Villano
Palabras clave: Oraliteratura, Fredy Chikangana, Oralidad y escritura, Comunidad yanacona, Poesía indígena

Resumen

El artículo explora la oralitura indígena a través de la obra de Fredy Chikangana, quien combina oralidad y escritura para preservar la memoria ancestral y tender puentes con la modernidad. Esta práctica literaria, sostiene el autor, desafía los prejuicios del canon occidental, que desvaloriza expresiones no hegemónicas, pues reaviva la importancia de lo colectivo como base ética y estética. A través de sus poemas, Chikangana ofrece una perspectiva que integra lo individual y lo comunitario, replantea la relación entre tradición y contemporaneidad, y subraya la fuerza de la palabra como vehículo de resistencia cultural.

Referencias bibliográficas

Chihuailaf, E. (2005). Los mapuches continuamos con nuestros sueños. Disponible en: https://mapuche.nl/espanol/cultura.html

Chikangana, F. (2008). El colibrí de la noche desnuda. Bogotá: Catapulta.

Chikangana, F. (2010). Espíritu de pájaro en pozos del ensueño. Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Disponible en: https://siwarmayu.com/wp-content/uploads/2022/11/SPAN_Chikangana.pdf

Chikangana, F. (2014). Oralitura indígena como un viaje a la memoria. En L. M. Lepe, Oralidad y escritura: experiencias desde la literatura indígena (pp. 75-98). México D. F.: Palabras de Vuelta.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor. México: Era.

Duchesne Winter, J. (2015). Caribe, Caribana: cosmografías literarias. San Juan (Puerto Rico): Callejón.

Hume, D. (1980). La norma del gusto. Ensayos de estética. Valencia (España): Universidad de Valencia.

Lienhard, M. (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas.

Lienhard, M. (octubre-diciembre, 2000). Voces marginadas y poder discursivo en América Latina. Revista Iberoamericana, lxvi (193). Disponible en: https://www.liverpooluniversitypress.co.uk/doi/10.5195/reviberoamer.2000.5816

Pacheco, C. (1992). La comarca oral. La ficcionalización de la oralidad cultural en la narrativa latinoamericana contemporánea. Caracas: La Casa de Bello.

TEDx Talks (2016). Conectando puentes. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bvO0ToMYfW8

Valéry, P. (1990). Teoría poética y estética. Madrid: Visor.

Cómo citar
Villano, J. (2024). Una lectura interactiva en la oralitura de Fredy Chikangana. Ética y estética en cuatro de sus poemas. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(107), 182–185. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22353

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-12-23
QR Code