Las costas e islas de Colombia en Centroamérica en el siglo XIX

  • Adelaida Sourdis Nájera
Palabras clave: Administración pública, Cartografía, Geografía, Historia, Navegación, Política y gobierno

Resumen

Colombia se formó durante el siglo XIX. A partir de la destrucción dejada por las guerras de Independencia se afianzó la soberanía del Estado y se comenzó la construcción de una nación nueva. Partiendo de la democracia representativa se ensayaron diferentes formas políticas de gobierno, que muchas confrontaciones bélicas ocasionaron; se delimitó su territorio y se fijaron sus fronteras terrestres. Pero en medio del proceso se perdió la dimensión del mar. Un país otrora marinero con costas sobre los dos grandes océanos se territorializó, su dimensión mental del espació cambió; el mar ya no fue importante.

Presidentes hubo que nunca salieron de la sabana de Bogotá y que paladinamente consideraron que para gobernar el país no hacía falta conocer el mar (me refiero a Miguel Antonio Caro y José Manuel Marroquín). La destrucción de Cartagena y su región fue, a no dudarlo, catalizador de este fenómeno, aunque pocos lo percibieron. La Plaza Fuerte se perdió en la reconquista y para rendirla hubo que destruir la economía de una comarca que abarca hoy cuatro departamentos. Poblaciones enteras fueron incendiadas hasta sus cimientos, Barranquilla una de ellas. El resto de la hoy región Caribe se desplomó con su centro de poder. Santa Marta se estancó y la pequeña Riohacha incendiada por mercenarios europeos quedó hecha pavesas hasta el punto de que el general Mariano Montilla tuvo que embarcar a sus pobladores en la flota que comandaban Brion y Padilla para evitar que murieran de hambre.

Biografía del autor/a

Adelaida Sourdis Nájera
Doctora en Ciencias Jurídicas e Historiadora, Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Convenio con el Archivo General de la Nación. Miembro de número de las academias Colombiana de Historia y de Historia de Barranquilla, y correspondiente de las de Bogotá, Cartagena de Indias y Real Academia de Historia de España, entre otras. Entre sus publicaciones se cuentan: No nacimos ayer: institucionalidad ganadera (1900-1990) (Bogotá, 2013), El consejo de guerra de los mártires de Cartagena en 1816. Cartagena de Indias en la Independencia (Cartagena, 2011), en Antonio de Arébalo, La pacificación de la Provincia del Río del Hacha (1770-1776) (Bogotá, 2004. Investigación y prólogo), El registro oculto. Los sefardíes del Caribe en la formación de la nación colombiana, 1813-1886 (Bogotá, 2001), “Ruptura del Estado colonial y tránsito hacía la república 1800-1850”, en Adolfo Meisel Roca (ed.), Historia económica y social del Caribe colombiano (Bogotá, 1994) y Cartagena de Indias durante la Primera República, 1810-1815 (Bogotá, 1988).

Referencias bibliográficas

- Cavelier, Germán, Política internacional de Colombia 1820-1860, ts. I-IV, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1997.

- Ramery, Tomás, Descripción topográfica de las Islas de San Andrés, Providencia o Santa Catalina, Mangles Grande y Chico, sus situaciones, y proyecciones, sus puertos, población, temperamento, suelo, cosechas, pesca, Archivo General de la Nación, Colonia, Miscelánea, t. 102, fls. 592-596, 1793.

- Revista Semana, “Colombia y Nicaragua: un fallo difícil de tragar”, 24 de noviembre de 2012. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-nicaragua-fallo dificiltragar/ 268391-3.

- Rivas, Raimundo, Historia diplomática de Colombia (1810-1934), Ministerio de Relaciones Exteriores, Imprenta Nacional, 1961.

- Sourdis Nájera, Adelaida, “San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas que coronan la región Caribe colombiana” en Gustavo Bell Lemus (comp.), La región y sus orígenes: momentos de la historia económica del Caribe colombiano, Parque Cultural del Caribe, Bogotá, 2007, págs. 83-104.

Cómo citar
Sourdis Nájera, A. (2016). Las costas e islas de Colombia en Centroamérica en el siglo XIX. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 50(90), 101–114. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/7589

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-08-30
QR Code