La integración del mercado laboral colombiano

  • Miguel Urrutia Montoya Banco de la República
Palabras clave: Mercado laboral urbano, Mercado laboral rural, Salarios, Trabajo calificado, Jornada laboral, Convergencia, Integración

Resumen

Ya en la nota editorial de abril de 1997 se hacía alusión al incremento en los salarios reales de varios grupos de la clase trabajadora colombiana, los cuales se han beneficiado por el proceso de reducción de la inflación que se ha dado en la economía en los últimos años. También se anotaba que en el caso colombiano, y en un análisis para el período 1990-1996, la desinflación había favorecido con mayor intensidad a los trabajadores relativamente más calificados.

Ahora bien, la presente nota editorial se concentra en el desempeño de los salarios de mano de obra no calificada, como un buen indicador de la evolución de las condiciones de las personas más pobres. En este análisis se escogió el período 1940-1998, má extenso que en los estudios anteriores.

Referencias bibliográficas

Berry, Albert y Miguel Urrutia (1975). Distribución del ingreso en Colombia. Editorial Carreta. Bogotá.

GRECO (2000) “Comercio Exterior en Colombia (1905-1998): Aspectos Básicos”. Mimeo en elaboración, Banco de la República.

Jaramillo, Carlos Felipe (1998). Liberalization, Crisis and Change in Colombian Agriculture. Westview Press. Boulder.

Jaramillo, Carlos Felipe y Carmen Astrid Romero (1999). “Integración del mercado laboral”. Mimeo Banco de la República.

Jaramillo, Carlos Felipe, Carmen Astrid Romero y Oskar Nupia (2000) “Integración del mercado laboral”. Borradores de Economía No. 147, Banco de la República.

Kalmanovitz, Salomón (1996). “El desarrollo histórico del campo colombiano”. En Colombia hoy, Jorge Orlando Meló (Coordinador), Biblioteca Familiar Colombiana - Presidencia de la República.

Londoño, Juan Luis (1995). Distribución del ingreso y desarrollo económico. Tercer Mundo Editores. Bogotá.

Reyes, Álvaro (1988). "Evolución de la distribución del ingreso en Colombia", Desarrollo y sociedad (Bogotá) No. 21 (marzo) pp. 39-51.

Reyes, Álvaro (1994). La distribución del ingreso en Colombia ha empeorado. Estrategia Económica y Financiera (Bogotá) No. 202 (noviembre) pp. 28-29.

Urrutia, Miguel (1994). “La relación entre salarios y precios en Colombia”. Revista del Banco de la República (Santafé de Bogotá) Vol. 67, No. 805 (noviembre) pp. iii-vi.

Urrutia, Miguel (1993a). “Twenty Five years of Economic Growth and Social Progress”. En Latin- American Economic Development. Interamerican Development Bank. Washington.

Urrutia, Miguel (1993b). "Productividad y política de salarios" en Debates de Coyuntura Económica (Santafé de Bogotá) No. 30. (diciembre) pp. 7-10

Urrutia, Miguel (1993c). “Salarios y competitividad internacional”. Coyuntura Económica / FEDESARROLLO (Bogotá) Vol. 23, No. 4 (diciembre) pp. 77-88.

Urrutia, Miguel (1996). "Origen y vigencia de los programas de desarrollo rural integrado". Revista del Banco de la República (Santafé de Bogotá) Vol. 69, No. 824 (junio) p. 21.

Urrutia, Miguel (1997). “Los salarios en Colombia”. Revista del Banco de la República (Santafé de Bogotá) Vol. 70, No. 834 (abril) pp. 5-13.

Urrutia, Miguel y Mario Arrubla (1970). Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Editado por Universidad Nacional, Bogotá.

Cómo citar
Urrutia Montoya, M. (2000). La integración del mercado laboral colombiano. Revista Del Banco De La República, 73(871), 5–26. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/10754

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2000-05-30
QR Code