Informalidad laboral: ¿qué hemos aprendido y qué falta?

  • José Darío Uribe Escobar Banco de la República
Palabras clave: Sector informal, Mercado laboral informal, Demanda laboral, Desempleo, Generación de empleo

Resumen

En un estudio reciente Sánchez (2011) hacía referencia al crecimiento exponencial del mototaxismo en Sincelejo. Este caso ilustra una situación típica de informalidad cuyas características, causas y consecuencias, han sido una preocupación permanente para el Banco de la República. Y lo ha sido debido a las consecuencias no solo presentes sino futuras que puede tener un fenómeno tan arraigado en la economía colombiana como la informalidad.

Esta nota presenta una revisión parcial de la literatura relacionada con la informalidad del mercado laboral colombiano y, en alguna medida, relaciona también la otra cara de la moneda: la informalidad empresarial.

El documento se desarrolla en cinco secciones, en las que se expone el tamaño de la informalidad de acuerdo con las definiciones más utilizadas, las características de los trabajadores informales, los factores determinantes de la informalidad, su relación con la actividad económica y sus consecuencias. Finalmente, el documento termina con algunas recomendaciones y consideraciones.

Biografía del autor/a

José Darío Uribe Escobar, Banco de la República
Gerente general del Banco de la República durante el periodo de enero de 2005 a enero 3 de 2017

Referencias bibliográficas

Andrade de, G. H.; Bruhn, M.; McKenzie, D. (2013). “A Helping Hand or the Long Arm of the Law? Experimental Evidence on What Governments Can Do to Formalize Firms”, World Bank Economic Review, mayo.

ANIF (2015). “Costos no salariales en Colombia pos-Ley 1607 de 2012”, documento elaborado para Acopi, junio.

Antón, A.; Hernández, F.; Levy, S. (2013). “The End of Informality in Mexico: Fiscal Reform for Universal Social Insurance”, Washington, D. C.: Interamerican Development Bank.

Arango, C.; Misas, M.; López, E. (2006). “Economía subterránea en Colombia, 1976-2003: una medición a partir de la demanda de efectivo”, Ensayos sobre Política Económica, vol. 24, núm. 50, pp. 154-211.

Aterido, R.; Hallward-Driemeier, M.; Pagés, C. (2011). “Does Expanding Health Insurance Beyond Formal-Sector Workers Encourage Informality? Measuring the Impact of Mexico’s Seguro Popular”, discussion paper, núm. 5996, Institute for the Study of Labor (IZA), septiembre.

Attanasio, O.; Guarín, A.; Medina, C.; Meghir, C. (2015). “Long Term Impacts of Vouchers for Vocational Training: Experimental Evidence for Colombia”, Borradores de Economía, núm. 896, Banco de la República de Colombia.

Attanasio, O.; Kugler, A.; Meghir, C. (2011). “Subsidizing Vocational Training for Disadvantaged Youth in Colombia: Evidence from a Randomized Trial”, American Economic Journal: Applied Economics, vol. 3, núm. 3, pp. 188-220, julio.

Banco de la República (2006). “Productividad e informalidad en Colombia” (mimeo).

Banco de la República (2015). “La informalidad en el mercado laboral colombiano”, Reportes del Emisor, núm. 197, octubre.

Banco Interamericano de Desarrollo (2006). Good Jobs Wanted: Labor Markets in Latin America, Washington, D. C.

Banco Mundial (2007). “Job Creation in Latin America and the Caribbean” (mimeo), Washington, D. C.

Bernal, R. (2009). “The Informal Labor Market in Colombia: Identification and Characterization”, Desarrollo y Sociedad, vol. 63, pp. 145-208, marzo.

Bosch, M.; Campos-Vázquez, R. (2010). “The Trade-offs of Social Assistance Programs in the Labor Market: The Case of the ‘Seguro Popular’ Program in Mexico” (mimeo), IDB.

Bosch, M.; Manacorda, M. (2012). “Social Policies and Labor Market Outcomes in Latin America and the Caribbean: A Review of the Existing Evidence”, ocassional paper, núm. 32, Center for Economic Performance, diciembre.

Calderón-Mejía, V.; Marinescu, I. E. (2012). “The Impact of Colombia’s Pension and Health Insurance Systems on Informality”, discussion papers, núm. 6439, Institute for the Study of Labor (IZA).

Camacho, A.; Conover, E.; Hoyos, A. (2013). “Effects of Colombia’s Social Protection System on Workers’ Choice between Formal and Informal Employment”, The World Bank Development Review, vol. 28, núm. 3, pp. 446-466.

Cárdenas, M.; Rozo, S. (2009). “Firm Informality in Colombia: Problems and Solutions”, Desarrollo y Sociedad, núm. 63, pp. 211-243.

Castells, M.; Portes, A.; Benton, L. (1989). The Informal Economy: Studies in Advanced and Less Developed Countries, Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Cepeda, L. (2011). “Los sures de Barranquilla: la distribución espacial de la pobreza”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 142, Banco de la República.

DANE (2009) “Metodología informalidad en la Gran encuesta integrada de hogares (GEIH)”, Dirección de Metodología y Producción Estadística (Dimpe), diciembre.

Flórez, C. E. (2002). “The Function of the Urban Informal Sector in Employment: evidence from Colombia 1984-2000”, Documentos CEDE, núm. 003595, Universidad de los Andes.

Galvis, L. A. (2012). “Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 164, Banco de la República.

Galvis-Aponte, L. A.; Pérez-Valbuena, G. J. (2015). “Informalidad laboral y calidad del empleo en la región Pacífica colombiana”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 233, Banco de la República.

Goñi, E. A. (2013). “Andemic Informality: Assesing Labor Informality, Employment and Income Risk in the Andes”, Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Hamann, F.; Mejía, L. F. (2013). “Formalizando la informalidad empresarial en Colombia”, en E. Arango y F. Hamann (eds.), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, Bogotá: Banco de la República.

Kugler, A.; Kugler, M. (2009). “Labor Market Effects of Payroll Taxes in Developing Countries: Evidence from Colombia”, Economic Development and Cultural Change, vol. 57, núm. 2, pp. 335-358.

Kugler, A. (2000). “The Incidence of Job Security Regulations on Labor Market Flexibility and Compliance in Colombia: Evidence from the 1990 Reform”, Research Department Publications, núm. 3094, Inter-American Development Bank, Research Department.

Kugler, A. (1999). “The Impact of Firing Costs on Turnover and Unemployment: Evidence from the Colombian Labour Market Reform”, International Tax and Public Finance, vol. 6, núm. 3, pp. 389-410.

Kugler, A.; Kugler, M.; Saavedra, J.; Herrera, L. (2015). “Long-term Direct and Spillover Effects of Job Training: Experimental Evidence from Colombia”, working papers, núm. 21607, National Bureau of Economic Research, Inc.

La Porta, R.; Shleifer, A. (2014). “Informality and Development”, Journal of Economic Perspectives, vol. 28, núm. 3, pp. 109-126, Summer.

Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informality, and Economic Growth in Mexico, Washington D. C.: Brookings Institution Press.

Loayza, N.; Rigolini, J. (2006). “Informality trends and cycles”, Policy Research Working Paper Series, núm. 4078, The World Bank.

López, H. (2013). “El mercado laboral colombiano: tendencias de largo plazo”, en E. Arango y F. Hamman (eds.), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, pp. 81-124, Bogotá: Banco de la República.

López, H.; Lasso, F. (2012). “El mercado laboral y el problema pensional en Colombia”, Borradores de Economía, núm. 233, Banco de la República.

Lora, E.; Fajardo, J. (2012). “¿Hay un sesgo antilaboral en los impuestos en América Latina?, Policy Brief, núm. 177, Banco Interamericano de Desarrollo.

Lozano-Espitia, I.; Vargas-Herrera, H.; Rodríguez-Niño, N. (2015). “Financial Transaction Tax and Banking Margins: An Empirical Note for Colombia”, Borradores de Economía, núm. 909, Banco de la República de Colombia.

Maloney, W.; Núñez, J. (2004). “Measuring the Impact of Minimum Wages, Evidence from Latin America”, en National Bureau of Economic Research, Inc.(ed.), Law and Employment: Lessons from Latin America and the Caribbean, pp. 109-130.

Medina, C.; Núñez, J.; Tamayo, J. (2013). “The Unemployment Subsidy Program in Colombia: An Assessment”, Borradores de Economía, núm. 750, Banco de la República.

Mejía, D.; Posada, C. E. (2013). “Informalidad: teoría e implicaciones de política”, en E. Arango y F. Hamman (eds.), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, pp. 363-392, Bogotá: Banco de la República.

Mondragón, C.; Peña, X.; Wills, D. (2013). “Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia”, en E. Arango y F. Hamann (eds.), El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones, Bogotá: Banco de la República.

Morales, L.; Medina, C. (2016). “Assessing the Effect of Payroll Taxes on Formal Employment: The Case of the 2012 Tax Reform in Colombia” (mimeo), Banco de la República.

Núñez, J. (2005). “Éxitos y fracasos de la reforma laboral en Colombia”, Documento CEDE, núm. 002689, Universidad de los Andes.

Núñez, J. (2012). “Pobreza, empleo y movilidad social: evidencia e interpretación de los problemas sociales en Colombia”, tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, Pontificia Universidad Javeriana.

Organización Internacional del Trabajo (1972). “Employment, Incomes and Equality: A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya”, Research Paper, OIT, enero.

Organización Internacional del Trabajo (2015). Panorama laboral, 2015: América Latina y el Caribe [en línea], pp. 115-133, disponible en: http: //www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_435169.pdf

Organización Internacional del Trabajo (2012). Panorama laboral, 2012: América Latina y el Caribe, Santiago de Chile: OIT.

Perry, G.; Maloney, W.; Arias, O.; Fajnzylber, P.; Mason, A.; Saavedra, J. (2007). Informalidad: escape y exclusión, Washington, D. C.: Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y Banco Mundial.

Saavedra, J. E.; Medina, C. (2014). “Formación para el trabajo en Colombia”, en A. Montenegro y M. Meléndez (eds.), Equidad y movilidad social: diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana, Bogotá: Universidad de los Andes.

Sánchez, A. (2011). “La economía del mototaxismo: el caso de Sincelejo”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 140, Banco de la República.

Welch, F. (1974) “Minimum Wage Legislation in the United States”, Economic Inquiry, vol. 12, pp. 285-318.

World Bank. (2015). Doing Business, 2015, Washington, D. C.: Banco Mundial.

Cómo citar
Uribe Escobar, J. D. (2016). Informalidad laboral: ¿qué hemos aprendido y qué falta?. Revista Del Banco De La República, 89(1060), 5–24. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8070

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-02-28
QR Code