Geografía económica de la Amazonía colombiana

  • Adolfo Meisel Roca Banco de la República
  • Leonardo Bonilla Mejía Banco de la República
  • Andrés Mauricio Sánchez Jabba Banco de la República
Palabras clave: Crecimiento económico, Caucho, Biodiversidad, Étnias, Indígenas, Población, Capital Humano, Recursos naturales

Resumen

Este trabajo analiza la geografía económica de la región amazónica colombiana. Para este  propósito se describen las principales características físicas, demográficas, sociales y económicas.

¿Hasta dónde debemos explotar los recursos naturales de la Amazonía? ¿Hasta dónde debemos preservarla mientras adquiere todo su valor? Con este trabajo se espera contribuir a responder estas preguntas mostrando las principales características geográficas regionales, de tal forma que se puedan identificar las actividades económicas que allí se desarrollan, dónde y por qué se desarrollan y cómo estas afectan aspectos cruciales para el desarrollo amazónico, como el ambiente y las culturas indígenas.

Biografía del autor/a

Adolfo Meisel Roca, Banco de la República
Codirector del Banco de la República desde 14 de marzo de 2013 hasta la fecha

Referencias bibliográficas

Álvarez, M. (2004). "Deforestation in the Times of Violence: Conservation Implications of the Colombian War", en S. Price, War and Tropical Forests: Conservation in Areas of Armed Conflict, Nueva York: Food Products Press.

Andersen, L.; Granger, C.; Eustaquio J.; Weinhold, D.; Wunder, S. (2002). The Dynamics of Deforestation and Economic Growth in the Brazilian Amazon, Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Andrade, G. (2004). "Selvas sin ley. Conflicto, drogas globalización", en M. Cárdenas y M. Rodríguez (eds.), Guerra, sociedad y medioambiente, Bogotá: Foro Nacional Ambiental.

Arango, R.; Sánchez, E. (2004). “Los pueblos indígenas de Colombia en umbral del nuevo milenio” documento de trabajo, Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.

Arcos, A.; Lozada, P.; Mejía, D.; Gómez, J. (2009). Análisis de las iniciativas empresariales de biocomercio en el sur de la Amazonía colombiana, Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Armenteras, D.; Rudas, G.; Rodríguez, N.; Sua, S.; Romero, M. (2006). "Pattern and Causes of Deforestation in the Colombian Amazon", Ecological Indicators, vol. 6, pp. 353-368.

Banguero, H.; Castellar, C. (1993). La población de Colombia, 1938-2025: una visión retrospectiva y prospectiva para el país, los departamentos y sus municipios, Cali: Universidad del Valle, Colección de Edición Previa.

Barón, J. (2009). "El homicidio en los tiempos del Plan Colombia", Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 115, Banco de la República, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Cartagena.

Becker, B. (1994). Amazonia, San Pablo: Editora Ática.

Cárdenas, M.; Rodríguez, M.; (2004). "Más allá de los impactos negativos sobre la naturaleza: las complejas relaciones entre guerra, sociedad y medioambiente" (Presentación), en M. Cárdenas y M. Rodríguez (eds.), Guerra, sociedad y medioambiente, Bogotá: Foro Nacional Ambiental.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Patrimonio Nacional; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Parques Nacionales Naturales; Gordon and Betty Moore Foundation (2013). Amazonía posible y sostenible, Bogotá: Cepal y Patrimonio Nacional.

Chaparro, A.; Carvajal, D. (2007). “Amazonía: biodiversidad, biotecnología y patentes en el marco de los tratados de libre comercio", en C. Ahumado (ed.), Movimientos sociales, biodiversidad y libre comercio en la Amazonía, Bogotá: Observatorio Andino.

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2005). "La distribución territorial de las participaciones de educación, salud, propósito general y asignaciones especiales del Sistema General de Participaciones (SGP) para la vigencia 2005", Conpes Social, núm. 90.

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2008). “Indicadores sociales departamentales", Sistema de Indicadores Sociodemográficos para Colombia, núm. 37.

Díaz, A.; Sánchez, F. (2004) "Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en Colombia", Documento CEDE, núm. 2004-18, Universidad de los Andes.

Domínguez, C. ( 1987). "Colombia y la Panamazonía, en Colombia amazónica, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Donadío, A. (1995). La guerra con el Perú, Bogotá: Editorial Planeta.

Duryea, S.; Olgiati, A.; Stone, L. (2006). "The Under-Registration of Births in Latin America", Working Paper, núm. 551, Banco Interamericano de Desarrollo.

Dussán, E. (1987). "Etnografía de los grupos indígenas contemporáneos", en Colombia amazónica, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Emerson, J.; Esty, D.; Kim, C.; Srebotnjak, T.; Levy, M.; Mara, V.; Sherbinin, A.; Jaiteh, M. (2010). Environmental Performance Index, New Haven: Yale Center for Environmental Law and Policy.

Geist, H.; Lambin, E. (2001) "What Drives Tropical Deforestation?: A Meta-Analysis of Proximate and Underlying Causes of Deforestation Based on Subnational Case Study Evidence", LUCC Report Series, núm. 4, Bélgica: University of Louvain.

Hardenburg, W. (1913). "The Devil's Paradise" [en línea], The Truth, disponible en: http:// archive.org/details/putumayodevilspa00hardrich

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) (2001). El medioambiente en Colombia, Bogotá: Ideam.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam); Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH); Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invernar); Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi; Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) (2002). Perfil del estado de los recursos naturales y del medioambiente en Colombia, Bogotá: Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC).

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH); Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invernar); Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi; Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP) (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, Bogotá: Invernar.

Kaimowitz, D.; Angelson, A. (1998). Economic Models of Tropical Deforestation: A Review, Bogor: Center for International Forestry Research.

Mejía, M. (1987). "La Amazonía colombiana, introducción a su historia natural", en Colombia amazónica, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ministerio de Transporte (2008). Anuario Estadístico, 2008 [en línea], consultado el 19 de marzo de 2010, disponible en http://www.mintransporte.gov.co/Servicios/Estadisticas/ANUARIO_ESTADISTICO_2008.pdf

Mogollón, J.; Maldonado, J.; Rodríguez, M.; Uribe, E. (2006). "Asuntos esenciales para comunicar al Señor Presidente en relación con la Ley Forestal", Policypaper, núm. 10, Foro Nacional Ambiental.

Murcia, U. (ed.) (2009). Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana [en línea], Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, disponible en http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=71ed7cbe-10ce-4780-94df-815f1c575862&groupId=762

Murcia, G.U.G.; Castellanos, H.; Fonseca, D.; Ceontescu, D.; Rodríguez, J.; Huertas, C. (2010). Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonía colombiana, datos del año 2007 [en línea], Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, disponible en http://siatac.siac.net.co/c/document_library/get_file?uuid=cdd1f25f-aa52-4f79-85c2-0256110aa818&groupId=762

Naciones Unidas Oficina Contra la Droga y el Delito (Unodc), "Cultivos de coca: estadísticas municipales" [en línea], disponible en: http://www.unodc.org/documents/colombia/Documentostecnicos/COCA_MUNICIPIOS_2011_internet.pdf

Nelson, G.; Hellerstein, D. (1997). "Do Roads Cause Deforestation? Using Satellite Images in Econometric Analysis of Land U se", American Journal of Agricultura Economics, vol. 79, pp. 80-88.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Onuaa) (2005). "Informe nacional: Colombia. Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005: informe nacional", núm. 157.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Onuaa) (2006). "Global Forest Resources Assessment 2005: Progress towards sustainable forest management", Forestry paper, núm. 147.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (Onuaa) (2009). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2003). “Sobre la estimación de tasas de moralidad para países de la región de las Américas”, Boletín Epidemiológico, vol. 24, núm. 4.

Ortega, S.; García-Guerrero, A.; Ruiz, C.; Sabogal, J.; Vargas, J. D. (2010). Deforestación evitada: una guía REDD+ Colombia, Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Conservación Internacional Colombia; Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF); The Nature Conservancy; Corporación Ecoversa; Fundación Natura; Agencia de Cooperación Americana (Usaid); Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas y Fondo para la Acción Ambiental.

Pineda, R. (2003). "La Casa Arana en el Putumayo, el caucho y el proceso esclavista" [en línea], Revista Credencial Historia, edición 160, disponible en: http://banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2003/lraro.htm

Presidencia de la República (2008). “Reporte de Consejo Comunal de Gobierno núm. 193, San José del Guaviare, 29 de marzo de 2008” [en línea], disponible en: http://sigob.presidencia.gov.co/consejoscomunales, consultado el20 de marzo de 2010.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (2009). Perspectivas del medioambiente en la Amazonía- GeoAmazonía, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP).

Ramírez, M. (2007). "Pobreza y servicios públicos domiciliarios” [en línea], Departamento Nacional de Planeación, disponible en: http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDS/Pobreza/En_Que_Vamos_/SERVICIOS/%20PUBLICOS.PDF

Rangel, A. (2004). "Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia", en M. Cárdenas y M. Rodríguez (eds.), Gierra. Sociedad y medioambiente, Bogotá: Foro Nacional Ambiental.

Rodríguez, M. (2008). "Colombia, ¿país líder en la protección ambiental?" [en línea], consultado el 12 de marzo de 2010, http://razonpublica.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=76.

Romero, M.; Cabrera, E.; Ortiz, N. (2008). Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007, Bogotá: Instituto de Investigación de Recurso Biológicos Alexander von Humboldt.

Sánchez, F. (2007). Las cuentas de la violencia, Bogotá: Facultad de Economía, Universidad de Jos Andes; Norma.

Sánchez-Jabba, A.; Díaz, A.; Peláez, A.; Ángel, L.; Tautiva, J.; Castelblanco, O.; González, C. (2012). "Evolución geográfica del homicidio en Colombia", Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 169, Banco de la República.

Walter, R.; Drzyzga, S.; Li, Y.; Qi, J.; Caldas, M.; Arima, E.; Vergara, D. (2004) "A Behavioral Model of Landscape Change in the Amazon Basin: The Colonist Case", Ecological Applications, vol. 14, núm. 4, pp. S299-S312.

Cómo citar
Meisel Roca, A., Bonilla Mejía, L., & Sánchez Jabba, A. M. (2013). Geografía económica de la Amazonía colombiana. Revista Del Banco De La República, 86(1032), 17–82. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8628

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-10-30
QR Code