La mochila "rayá" : del símbolo a la subsistencia
Palabras clave:
Tejidos precolombinos, Artesanías manuales
Resumen
La mochila "rayá", la mochila en la que cargan los campesinos de toda la llanura del Caribe colombiano el pedazo de queso bajero y la "miguita" de panela, el frasco de café y el bollo de maíz para desayunar en el monte; la mochila que usan también los estudiantes y obreros; esta mochila de fique con rayas de brillantes colores, es tejida por mujeres y niños artesanos que viven en los pueblos y veredas de la región de Atánquez, situada en el árido piedemonte del sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Cómo citar
Echavarría Usher, C., & Vergara Gómez, M. (1999). La mochila "rayá" : del símbolo a la subsistencia. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 36(52), [20]–41. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1482
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1999-09-15
Sección
Artículos