Jorge Zalamea Borda: de errancias, testimonios y valores estéticos permanentes

  • Fabio Rodríguez Amaya
Palabras clave: Pensadores colombianos, Literatura colombiana, Historia y crítica

Resumen

"Mi patria dulce y tremenda”, fue la primera y última razón de vida para Jorge Zalamea Borda (Bogotá, 1905-1969). Un intelectual erudito y poliédrico, un escritor de rancia estirpe que, con una mirada de 360 grados, fue capaz de leer, interpretar y verbalizar a Colombia y el mundo desde las prácticas políticas, artísticas y culturales. Testigo de las ruinas del regeneracionismo, del fracaso de la generación del Centenario, de la poca consistencia de los Nuevos –su generación–, desde radicales posiciones liberales, y de demócrata convencido y ejemplar, no dudó en levantar la voz por la causa de quienes nunca la han tenido ni para denunciar las injusticias y tropelías del p-o-d-e-r. O para autodefinirse “proletario intelectual, entiéndase quien vive de lo que escribe y publica”.

Biografía del autor/a

Fabio Rodríguez Amaya

Pintor, escritor y profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de Bérgamo. Ha participado en exposiciones en Estados Unidos, Italia, Suiza, Inglaterra, España, Corea, Australia, Cuba y Colombia. Es autor de varios libros de estudios literarios, entre ellos Ideología y lenguaje en la obra narrativa de Jorge Zalamea (1995), De mutis a Mutis. Para una ilícita lectura crítica de Maqroll el Gaviero (1995), El marinero y el río (2000), Reencuentros con Borges (2006) y Periplo colombiano (2014). De 2024 es Abuelo Macedonio, primera de un tríptico de novelas en proceso de publicación por Tusquets.

Cómo citar
Rodríguez Amaya, F. (2024). Jorge Zalamea Borda: de errancias, testimonios y valores estéticos permanentes. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(106), 4–25. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22197

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-06-28
QR Code