El combate de Jorge Zalamea por la modernidad

  • Álvaro Medina
Palabras clave: Modernidad, Los nuevos, Política y cultura

Resumen

Un par de años antes de su deceso en 1969, Jorge Zalamea hizo una fogosa y resuelta defensa de la modernidad bien entendida y aplicada. En su alegato retomó el tema central que su generación agitara a través de Los Nuevos, publicada en 1925. De vida efímera, esta revista marcó época en Colombia y le dio su nombre a la generación que surgía. Propiedad de los hermanos Felipe y Alberto Lleras Camargo, el primero asumió la dirección y el segundo la secretaría de redacción. Los acompañaron en la “directiva”, entre otros, Rafael Maya, Germán Arciniegas, Jorge Zalamea, León de Greiff, Francisco Umaña Bernal, Manuel García Herreros y Luis Vidales. Los Nuevos tuvieron como blanco principal el inmovilismo de la cultura tradicional que, según ellos, los Centenaristas encarnaban. La denominación etiquetaba a los intelectuales y políticos que se dieron a conocer en los años anteriores a la celebración del primer siglo de Independencia nacional, en 1910.

Biografía del autor/a

Álvaro Medina

Escritor, historiador, curador y crítico de arte. Entre sus obras más destacadas están El arte colombiano de los años veinte y treinta (1995), Arte y violencia en Colombia desde 1948 (1999), Poéticas visuales del Caribe colombiano al promediar el siglo XX (2008) y Procesos del arte en Colombia, 1810-1930 (2014). Formó parte del área editorial de la Unesco en París, desde 1980 hasta 1993. También se desempeñó como curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá durante un poco más de tres años.

Cómo citar
Medina, Álvaro. (2024). El combate de Jorge Zalamea por la modernidad . Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(106), 26–43. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22209

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada del artículo "El combate de Jorge Zalamea por la modernidad"
Publicado
2024-06-28
QR Code