Quincenario Crítica: la palabra, la voz, el grito

  • Sylvia Juliana Suárez Segura
Palabras clave: Periodismo, Cr´ítica cultural, Política, Liberalismo

Resumen

Jorge Zalamea Borda dejó uno de los legados más profundos en la Colombia del siglo xx, no solo desde la perspectiva literaria, sino respecto a la evolución del ámbito cultural, por su capacidad de irradiación y proyección en el campo educativo y artístico, desde los cargos de gobierno que ocupó durante la República Liberal, y por su imborrable e intachable labor crítica y periodística.

En el amplio espectro de agencia política y literaria, Crítica. Un quincenario sin compromisos constituye un punto luminoso y singular, que invita a discernir sobre su ubicación en la trayectoria de Zalamea y, sobre todo, a avanzar hipótesis sobre el carácter neurálgico que tiene en cuanto legado relativo a la historia de la acción poético-política en la vida cultural de Colombia.

La hipótesis que aquí se explora es que Crítica resulta crucial en el flujo vital que le permitió consagrarse como escritor. Una consagración depurada por el exilio y propulsada por la masiva anomia política instalada en Colombia desde el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, que le condujo a la realización de sus obras literarias de mayor envergadura: “La metamorfosis de Su Excelencia” (cuento publicado por primera vez en Crítica, en 1949), El Gran Burundún-Burundá ha muerto (1952; 1.ª edición colombiana, 1966) y El sueño de las escalinatas (1964).

Biografía del autor/a

Sylvia Juliana Suárez Segura

Doctora en arte y arquitectura de la Universidad Nacional, con maestría en historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad, de la misma institución. Forma parte del grupo de investigación Taller Historia Crítica del Arte. Además de investigadora, también es curadora independiente. Ha participado en exposiciones como “Improntas del cuerpo: acción, archivo e instalación” , exposición de arte colombiano en el Centro de las Artes de Monterrey, México; “El futuro del pasado. Variaciones sobre una modernidad obsoleta” , del Ministerio de Cultura, y en el “Salón de Arte Moderno 1957. Cincuenta años de arte en la Biblioteca Luis Ángel Arango” , que tuvo lugar en la Casa Republicana.

Cómo citar
Suárez Segura, S. . J. (2024). Quincenario Crítica: la palabra, la voz, el grito. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(106), 62–77. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22212

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Imagen de la portada del artículo Quincenario Crítica: la palabra, la voz, el grito
Publicado
2024-06-28
QR Code