Jorge Zalamea y La Habana: itinerario de un vínculo revolucionario

  • Christian Padilla
Palabras clave: Literatura, Cuba, Casa de las Américas, Política, Liberalismo

Resumen

En los primeros días de 1965, Jorge Zalamea recibió la noticia de que había obtenido el Premio Literario Casa de las Américas de La Habana con el ensayo La poesía ignorada y olvidada. La institución, organismo de difusión cultural de la Revolución cubana, había sido fundada en 1959 por Haydée Santamaría, una de las guerrilleras heroínas del nuevo gobierno. Su inteligente gestión y promoción convirtió rápidamente a la institución en un respetado epicentro cultural en Latinoamérica, la opción frente al imperialismo cultural de Estados Unidos; su galería, en la meca de los artistas simpatizantes con las izquierdas, y los premios literarios, que empezaron a galardonar a partir de 1960, en una codiciada distinción entre los intelectuales de habla hispana.

Biografía del autor/a

Christian Padilla

Doctor en historia del arte de la Universidad de Barcelona. En 2007 ganó el Premio Nacional de Ensayo de Historia del Arte Colombiano con el texto La llamada de la tierra: el nacionalismo en la escultura colombiana. Autor de los libros Botero. The Search for a Style, 1948-1963 (Skira, Milán, 2020), y Arte del siglo xx en Colombia. Contado en 12 obras (BAU, Bogotá, 2021). Ha sido curador de numerosas exposiciones, entre ellas “El joven maestro. Botero, obra temprana: 1948-1963” (Museo Nacional de Colombia, Bogotá, 2018), “Un arte propio: convergencias entre México y Colombia” (Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá, 2019), y “Reflexiones sobre la cultura del petróleo” (Universidad de Sevilla, España, 2022).

Cómo citar
Padilla, C. (2024). Jorge Zalamea y La Habana: itinerario de un vínculo revolucionario. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(106), 78–93. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22214

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Imagen de la portada del artículo Jorge Zalamea y La Habana: itinerario de un vínculo revolucionario
Publicado
2024-06-28
QR Code