Andrés Nanclares: imaginativo y contestatario

  • Luis Germán Sierra J.
Palabras clave: Derecho, Filosofía del derecho, Jueces, Función judicial

Resumen

Andrés Nanclares (1951-2022), oriundo de Frontino, Antioquia, se destacó sin fisuras en la literatura y el derecho. Su familia se vio forzada a abandonar su tierra natal debido a la violencia política de la época y se trasladó a Bello, Antioquia, donde inició su formación académica. Nanclares estudió derecho en la Universidad de Antioquia; allí fue uno de los pupilos adelantados de Carlos Gaviria Díaz, quien elogió su capacidad crítica y su mirada compleja sobre el trabajo jurídico. Ejerció como juez y magistrado en Medellín y Bogotá, cargos desde los cuales no escatimó en criticar el sistema judicial, tal como se refleja en su obra Los jueces de mármol: ensayos sobre la función judicial (2012)

En su faceta literaria, Nanclares cultivó la poesía, el cuento y la novela. Sus obras Baraja de señales (1982) y Golpe de mallete (1997) son ejemplos notables de su habilidad para integrar la crítica social con una profunda reflexión sobre la justicia. Como editor, fundó junto a María Clara Echeverri la editorial La Pisca Tabaca, responsable de publicar obras como Oleajes de la sangre. Cartas íntimas (1997), del fundador del nadaísmo, Gonzalo Arango. A pesar de su significativo aporte, menciona el autor, los últimos años de Nanclares fueron marcados por el olvido y la indiferencia de la academia y la sociedad. 

Cómo citar
Sierra J., L. G. (2024). Andrés Nanclares: imaginativo y contestatario. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 58(106), 202–204. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/22241

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2024-06-28
QR Code