La narrativa colombiana después de García Márquez; Visión a vuelo de pájaro
Palabras clave:
Narrativa colombiana, Novelistas colombianos
Resumen
La publicación en 1967 de Cien años de soledad por la Editorial Sudamericana de Buenos Aires cambió el curso de la literatura colombiana. Hay una cronología que dice:" Antes de Cien años..., después de Cien años...". Hoy nos referiremos a ese "después de Cien años... ", utilizando una idea de Jorge Luis Borges en "Kafka y sus precursores", que es a su vez una idea de T. S. Eliot, que es a su vez... La idea es simple pero fecunda: el presente no sólo incide en el futuro. También modifica el pasado. La aparición de Cien años de soledad marcó a quienes escribirían ficción después. También alteró a quienes ya lo hacían antes. A los que en el momento de su aparición eran escritores con obra conocida. ¿De quiénes se trataba?
Cómo citar
Cobo Borda, J. G. (1988). La narrativa colombiana después de García Márquez; Visión a vuelo de pájaro. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 25(14), 3–19. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/2891
Publicado
1988-01-15
Sección
Artículos