ALEC: el habla de un país
Palabras clave:
Linguística antropológica
Resumen
Una torre de babel, así suena Colombia, donde la cabeza la llaman "la pensadora", "la múcura", "el mate", "la azotea", o "la teja", en fin, casi una palabra por región. Esta diversidad llamó al estudio. Entre 1981 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo, publicó el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC), en el que se da cuenta del habla popular de las poblaciones hispanoparlantes de Colombia.
Cómo citar
Banco de la República, B. C. y B. (1985). ALEC: el habla de un país. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 22(04), 47–56. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3247
Publicado
1985-06-01
Sección
Artículos