Los símbolos animales de Malagana

  • Anne Legast
Palabras clave: Hallazgo arqueológico, Hacienda Malagana, Preservación de hallazgos arqueológicos, Cauca, Colombia

Resumen

A finales del año 1992, al sur de la llanura aluvial formada por el río Cauca, en la hacienda llamada Malagana, junto al río Bolo, el hallazgo fortuito de un sitio funerario puso al descubierto un material nuevo para la arqueología del suroccidente colombiano. Pero simultáneamente algunos rasgos, formas y símbolos son característicos de las culturas que se desarrollaron, aproximadamente entre 500 a.C y 500 d.C., en las regiones aledañas de Calima, San Agustín, Tierradentro, Tumaco-La Totila, Tolima, Quimbaya y más al sur, Nariño.

Desafortunadamente, este sitio había sido excavado antes por buscadores de tesoros que descuidaron el contexto arqueológico, lo que limita la reconstrucción del pasado de esta sociedad. Sin embargo, los vestigios culturales, tales como las piezas de cerámica, oro, hueso, piedra , las tumbas y sus ajuares reportados por los guaqueros, aportan mucha información que ha sido tema de varios estudios, los cuales culminaron en una primera exposición organizada por el Museo del Oro, en la que resplandecieron "Los Tesoros de los Señores de Malagana". En el catálogo de esta exposición, Archila (1996, p.53-92) hace un estudio detallado de la orfebrería de Malagana, de su relación con el oro del suroccidente de Colombia, de su clasificación y descripción, incluyendo una primera identificación de las figuras zoomorfas.

Por otra parte, la labor científica empezó desde febrero 1993 con una primera temporada en el sitio, de Botiva y Forero (1994), arqueólogos del Instituto Colombiano de Antropología (lCAN). A partir de 1994 el Proyecto Arqueológico Malagana dirigido por los arqueólogos Cardale de Schrimpff, Herrera y Rodríguez y apoyado por el ICAN, el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas (INCIVA), la Asociación Proyecto Calima y la Fundación de Investigaciones Arqueológicas del Banco de la República, incluyó dos temporadas de excavaciones, las cuales generaron fechas C14 y material arqueológico, suministrando así conocimientos sobre la cronología, la cultura de los autores de este material y sus relaciones con las sociedades del suroccidente. Estos datos y resultados estarán elaborados por los autores del proyecto en una próxima públicación.

Aunque las características de esta "nueva sociedad" están todavía en buena parte por definir, las similitudes evidentes en sus expresiones culturales art ísticas con las demás culturas del suroccidente han sido resaltadas por los arqueólogos del Museo del Oro (ver Tesoro de los Señores de Malagana, cuadro 1, p.Sl). Herrera, Cardale y Bray (1994, pp.156-l62) subrayan también las afinidades entre los objetos de oro Malagana con el estilo orfebre Yotoco clásico de la región Calima, así como las características de técnica y decoración de ciertas vasijas que parecen comunes a la cerámica Yotoco y de San Agustín.

Estas similitudes concuerdan con los primeros datos cronólogicos de la zona; según las dataciones de C14 y las primeras investigaciones realizadas hasta ahora (Botiva y Forero 1991, Cardale de Schrimpff, Herrera y Rodríguez 1994) cuatro ocupaciones humanas se hubieran sucedido en este sitio: la cerámica del primer nivel se relaciona en algunos aspectos con la del período llama, mientras que la del segundo nivel es similar a la cerámica llama de Calima.

Es en la tercera ocupación, llamada Malagana que se encontró el material más abundante y característico de este sitio, el cual muestra muchas semejanzas con la cerámica y la orfebrería Yotoco. El nivel que cubre el último milenio correspondería a la ocupación Sonso tardía representada por la variante Bolo Quebrada Seca.

En la representación de la fauna por parte de los artesanos de Malagana estas analogías se detectan también. Además de las figuras zoomorfas propias de la iconografía de Malagana, muchas recuerdan figuras animales de sociedades vecinas.

Considerando estos múltiples símbolos animales como una expresión del concepto de la fauna y en parte de la visión ideológica que tenía la gente de Malagana, el propósito de esta investigación es de identificar en la medida de lo posible los motivos zoomorfos para luego analizar sus relaciones con motivos similares elaborados por culturas distintas en regiones y períodos arqueológicos definidos lo que puede aportar indicaciones sobre las facetas del mundo conceptual que han sido compartidas por grupos distintos o que han perdurado a través del tiempo.

Por la carencia de contexto arqueológico para la mayoría de estas piezas zoomorfas se desconocen sus ubicaciones cronológicas exactas en relación a las tres primeras etapas arqueológicas reconocidas en el sitio. El material del último nivel, relacionado con la sociedad tardía que se expandió en la región después de primer milenio de nuestra era, se distingue de los anteriores por la ausencia de símbolos animales (Legast 1993, p.10).

Los resultados de las investigaciones del Proyecto Arqueológico Malagana, próximos a publicarse, las excavaciones futuras de nuevos sitios arqueológicos de la misma sociedad y la adquisición de nuevas piezas por parte de los Museos, permitirán dilucidar las lagunas concernientes a los ocupantes de la planicie del valle medio del río Cauca.

Por consiguiente, es preciso considerar este trabajo como una primera interpretación de la fauna de Malagana y de sus relaciones con la iconografía del suroccidente, cuyos resultados podrán cambiar con nuevos hallazgos e investigaciones.

Cómo citar
Legast, A. (2014). Los símbolos animales de Malagana. Boletín De Arqueología De La Fian, 10(3), 5–79. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5490

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2014-11-26