Crecimiento y ciclos económicos en Colombia en el siglo XX

  • Martha Misas Arango Banco de la República
  • Carlos Esteban Posada P. Banco de la República
Palabras clave: Crecimiento económico, Ciclo económico, Modelo VAR estructural, Producto, Términos de intercambio

Resumen

A partir de un VAR sujeto a restricciones de largo plazo inspiradas en teoría económica se examinarán las fuentes de variación del componente imprevisto del crecimiento del producto. A continuación se estimarán el producto potencial o permanente (con base en los shocks acumulados de oferta) y, finalmente, la brecha entre el producto observado y el potencial, que será nuestra medida del componente transitorio del producto.

La ventaja de este enfoque consiste en integrar bajo un solo análisis el examen del crecimiento del producto en el largo plazo con el de sus movimientos transitorios y con las brechas transitorias entre el producto observado y el potencial, esto es, estudiar integralmente lo que se ha llamado crecimiento y ciclos.

Referencias bibliográficas

Amisano, G.; Giannini, C. (1997). “Topics” in Structural VAR Econometrics (2a. edición), Springer.

Arango, Luis E. (1998). “Temporary and Permanent Components of Colombia’s Output”, Borradores de Economía (Banco de la República), No. 96.

Blanchard, Olivier J.; Quah, Danny (1989). “The Dynamic Effects of Aggregate Demand and Supply Disturbances”, The American Economic Review. Vol. 79, No. 4.

Cárdenas, Mauricio (1991). Coffee Exports, Endogenous State Policies and the Business Cycle. Ph.D. Dissertation, University of California, Berkeley.

Cheung, Y.; Lai, K. (1993). “Finite Sample Sizes of Johansen Likelihood Ratio Test for Cointegration”, Oxford Bulletin of Economics and Statistics. No. 55.

Cuéllar de Martínez. María M. (1984). “1983: un año nefasto”; Estrategia Económica y Financiera, enero-febrero.

DeSerres, Alain, Guay, Alain; St-Amant, Pierre (1995). "Estimating and Projecting Potential Output Using Structural VAR Methodology: the Case of the Mexican Economy", Working Paper 95-2 (Bank of Canada, 1995).

Diaz-Alejandro, Carlos (1976). Foreign Trade Regimes and Economic Development: Colombia. Columbia University Press.

Dickey, D. y W. Fuller (1981). “Likelihood Ratio Statistics for Autoregressive Time Series with a Unit Root”, Econometrica. No. 49.

Dupasquier, C.; Guay, A; St-Amant, Pierre (1999). "A Survey of Alternative Methodologies for Estimating Potential Output and the Output Gap", Journal of Macroeconomics. Vol. 21, No. 3.

Enders, W. (1995). Applied Econometric Time Series Wiley.

Flórez, Luis B. (1974). “El sector externo en los ciclos de la economía colombiana”, Cuadernos Colombianos. No. 3.

Gaviria, A.; Posada, Carlos E. (1994). “Inflación y crecimiento en Colombia (Estadística con teoría)”, Archivos de Macroeconomía (DNP), No. 23.

Gaviria, A.; Uribe José D. (1993). “Origen de las fluctuaciones económicas en Colombia”, Ensayos sobre Economía Cafetera, No. 9.

GRECO (Banco de la República) (1999). “El desempeño macroeconómico colombiano: series estadísticas (1905-1997).

Segunda versión”; Borradores de Economía (Banco de la República), No. 121.

Johansen, S. (1995). Likelihood-Based Inference in Cointegrated Vector Auto-Regressive Models, libro de la serie Advanced Texts in Econometrics, Oxford University Press.

Joyce, Joseph; Kamas, L. (1997). "La importancia relativa de los choques externos y domésticos para la producción y los precios en México y Colombia"; Ensayos sobre Política Económica. No. 31.

Judge, G. et al. (1985). The Theory and Practice of Econometrics (2a. edición), Wiley.

Kwark, Noh-Sun, (1999). "Sources of International Business Fluctuations: Countryspecific Shocks or Worldwide Shocks?", Journal of International Economics, Vol. 48.

Kwiatowski, D. et al. (1992). “Testing the Null Hypothesis of Stationary against the Alternative of a Unit Root: How Sure are we that the Economic Time Series have a Unit Root?”, Journal of Econometrics, No. 54.

Lalonde, René (1999). “The U. S. Capacity Utilization Rate: A New Aproach”, Technical Report, No. 14, Central Bank of Cannonade.

Lutkepohl, H. (1993). Introduction to Multiple Time Series Analysis (2a. edición), Springer-Verlag.

Misas, M.; López, E. (1998). “El producto potencial en Colombia: una estimación bajo VAR estructural”, Borradores Semanales de Economía (Banco de la República), No. 94.

Ocampo, José A. (1989). "Ciclo cafetero y comportamiento macroeconómico en Colombia, 1940-1987", Coyuntura Económica, Vol. 19, Nos. 3 y 4.

Restrepo, Jorge E. (1997). "Modelo IS-LM para Colombia", Archivos de Macroeconomía (DNP), No. 65.

Shapiro, Matthew y Mark Watson, (1988). “Sources of Business Cycle Fluctuations”, en NBER Macroeconomics Annual (S. Fischer, editor), MIT Press.

St-Amant, Pierre; Tessier, David (1998). "A Discussion of the Reliability of Results Obtained with Long-Run Identifying Restrictions", Working Paper WPS&-4, Bank of Canada.

Urrutia, M.; Suescún R. (1994). “Las bonanzas cafeteras y la ‘enfermedad holandesa' en Colombia”, en Cusiana: un reto de política económica (A. Montenegro y M. Kiguel, coordinadores).

Departamento Nacional de Planeación y Banco Mundial.

Cómo citar
Misas Arango, M., & Posada P., C. E. (2000). Crecimiento y ciclos económicos en Colombia en el siglo XX. Revista Del Banco De La República, 73(878), 27–52. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11080

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2000-12-30
QR Code