La literatura como compromiso político
Palabras clave:
Biografía, Literatura colombiana, Oficio de escritor, Arte de escribir
Resumen
Texto en el que se explora la obra literaria de Mario Arrubla por medio de un análisis de sus trabajos, en particular, la novela La infancia legendaria de Ramiro Cruz. Aunque el autor se inclinó por los textos breves y por escribir partes de libros. Puede afirmarse que lo suyo fueron los prólogos, las introducciones, las composiciones de textos a partir de extractos de otros autores, las glosas, los compendios, las traducciones y, sobre todo, el oficio de editor.
Ilustración de apertura: Hernán Marín.
Referencias bibliográficas
Arrubla, M. (1969). Estudios sobre el subdesarrollo colombiano. Oveja Negra.
Arrubla, M. (1975). La infancia legendaria de Ramiro Cruz. La Carreta. [Primera edición 1967, Tercer Mundo].
Arrubla, M. (1978). Síntesis de historia política contemporánea. En M. Arrubla (ed.), Colombia, hoy (pp. 186-220). Siglo XXI.
Arrubla, M. (1980). Nada y así sea. Pluma, 22, 18-19.
Dosse, F. (2012). Las mil y una vidas de la biografía. El giro reflexivo de la historia (pp. 191-205). Universidad Finis Terrae.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Siglo XXI.
Manrique, L. (2003). Hermano intelectual. Al Margen, 5, 11-14. [Seudónimo de Mario Arrubla].
Marx, K. (1976). El capital (tomo I). Fondo de Cultura Económica.
Sartre, J. P. (1962). ¿Qué es la literatura? Losada.
Sartre, J. P. (2005). Las palabras. Al Margen, (15-16), 324-381.
Urrutia, M. y Arrubla, M. (1970). Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Arrubla, M. (1975). La infancia legendaria de Ramiro Cruz. La Carreta. [Primera edición 1967, Tercer Mundo].
Arrubla, M. (1978). Síntesis de historia política contemporánea. En M. Arrubla (ed.), Colombia, hoy (pp. 186-220). Siglo XXI.
Arrubla, M. (1980). Nada y así sea. Pluma, 22, 18-19.
Dosse, F. (2012). Las mil y una vidas de la biografía. El giro reflexivo de la historia (pp. 191-205). Universidad Finis Terrae.
Gilman, C. (2003). Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Siglo XXI.
Manrique, L. (2003). Hermano intelectual. Al Margen, 5, 11-14. [Seudónimo de Mario Arrubla].
Marx, K. (1976). El capital (tomo I). Fondo de Cultura Económica.
Sartre, J. P. (1962). ¿Qué es la literatura? Losada.
Sartre, J. P. (2005). Las palabras. Al Margen, (15-16), 324-381.
Urrutia, M. y Arrubla, M. (1970). Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Cómo citar
Jaramillo Restrepo, S. (2022). La literatura como compromiso político. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 56(102), 34 –. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/21895
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado
2022-08-24
Sección
Artículos