Cartas para levantar la voz

  • Doménico Chiappe
Palabras clave: Narrativa, Memoria, Infancia, Adolesencia, Desigualdad.

Resumen

Libro reseñado:

Memoria por correspondencia. Emma Reyes (autoría) y Leila Guerriero (prólogo). Libros del Asteroide, Barcelona, 2015, 232 págs.

 

Hay una convergencia de voces en las cartas en las que Emma Reyes recuerda su infancia y adolescencia, y que envió a Germán Arciniegas. En ellas, escribió desde su primer recuerdo, hasta lo ocurrido el día en el que se escapó, después de un largo periplo vital, siempre cercado por la orfandad y la pobreza, del claustro de monjas donde se había criado. Son las evocaciones de la mujer adulta, sí, como narradora a la que pueden vérsele gestualidad, risa, silencios. Pero hay en ella otra voz que susurra tímida. Es la de la niña que fue y que renace como protagonista cuando la autora rebusca las imágenes más remotas de su vida para exteriorizarlas, sacarlas de esa caverna y darles otra forma con palabras.

Es un esfuerzo de Emma Reyes por fabricar, con eficacia, una voz impregnada por la experiencia y la confianza de quien sabe que ha sobrevivido, que sirve para que hable la niña que fue. Más que como alguien que escribe lo que recuerda sin más ambición que pasar el rato, la autora de estas memorias labra como una narradora avezada a esa Emma niña que se atreve a levantar la voz, quizás por primera vez.

Cómo citar
Chiappe, D. (2018). Cartas para levantar la voz. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 51(93), 116–117. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/9644

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2018-01-30
QR Code