Vol. 51 Núm. 93 (2017): Boletín Cultural y Bibliográfico

La juventud del siglo XX

“Juventud, divino tesoro”. Con ese verso de Rubén Darío, suelen expresar las personas mayores la nostalgia de un momento en el que la utopía parecía posible. Todas las generaciones han sido jóvenes, pero algunas, quedaron en la memoria colectiva, como protagonistas de cambios visibles para toda la sociedad, por lo que hicieron en esos años. Es el caso de la juventud colombiana de gran parte del siglo veinte, cuando coyunturas mundiales y locales la llevaron a escenarios de participación cargados de símbolos que se han hecho icónicos y nos siguen acompañando como imagen atemporal de una fuerza transformadora.

Es claro que movimientos sociales, partidos políticos, coyunturas culturales y económicas mediaron esa imagen y se articularon para que esos jóvenes fueran agentes de cambio, desafiaran los temores y alimentaran las esperanzas del resto de la sociedad. Sobre la juventud colombiana y su contexto en los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX, reflexiona este número del Boletín Cultural y Bibliográfico.

Presentamos a los lectores cuatro artículos que son apenas el inicio de una investigación que reclama mayor profundidad y está por escribirse. Este boletín deja en realidad más interrogantes que respuestas sobre el impacto de estas generaciones de jóvenes en las transformaciones sociales del siglo pasado.

Empezamos con Una mirada al movimiento estudiantil colombiano. 1954-1978, de Absalón Jiménez Becerra, artículo que revisa la participación del estudiantado que decidió tomarse la palabra y las calles para exigir mejores condiciones en las universidades públicas y privadas. En seguida, nos adentramos en la música como elemento que cohesionó y dio vitalidad a la juventud de los años sesenta y setenta. Este es el tema del artículo Rock and roll en Colombia: el impacto de una generación en la transformación cultural del país en el siglo XX, de Carlos Arturo Reina Rodríguez, editor invitado de este número.

Andrés Arias da una mirada a la relación arte-juventud en su artículo Política y vanguardia. La juventud colombiana en las artes plásticas de los años sesenta y setenta y cierra el boletín Jorge Humberto Ruiz Patiño, quien explora en su escrito Juventud y deporte en Colombia en la primera mitad del siglo XX los orígenes de la práctica deportiva en el país y su significado, en contraste con los escenarios de transformación cultural de la época.

Las imágenes que ilustran este número del Boletín Cultural y Bibliográfico pertenecen en su mayoría a colecciones del Banco de la República que pueden consultarse en la Sala de Libros Raros y Manuscritos y a fondos públicos y privados que nos facilitaron material para su publicación.

 

Publicado: 2018-01-30

Tabla de contenidos

Poemas

Reseñas

Rescates, réplicas y contrarréplicas