Alimento, mestizaje y cultura. Una aproximación a la historia de la alimentación en la Santafé del siglo XVII

  • Juan Pablo Cruz Medina Museo Colonial y Santa Clara
Palabras clave: Alimentación, cultura material, historia colonial, siglo XVII, Santafé de Bogotá, Nuevo Reino de Granada

Resumen

Una reflexión acerca de la alimentación en Santafé de Bogotá en el siglo XVII es esbozada, no desde aspectos económicos o identitarios ya trabajados por la historiografía sobre el tema, sino desde la perspectiva de la historia de la vida cotidiana, en la que se incluyen aspectos como la vivienda y la cultura material. Se busca evidenciar no solo qué se comía en la Santafé del siglo XVII, sino también cómo y dónde se hacía, para mostrar la importancia que tuvo el siglo XVII dentro del proceso de transformación de la cultura alimentaria en la ciudad, gestado tras el choque del mundo europeo con la realidad indígena.

Biografía del autor/a

Juan Pablo Cruz Medina, Museo Colonial y Santa Clara

Juan Pablo Cruz Medina es magíster en Historia de la Universidad de los Andes e historiador de la Pontificia Universidad Javeriana. Sus investigaciones se han centrado principalmente en la pintura colonial y neogranadina y los procesos culturales relacionados con esta. Ha sido docente de la Universidad del Rosario y de la Universidad Javeriana y durante cinco años fue investigador de la Fundación Erigaie, en la que realizó diferentes trabajos relacionados con patrimonio y arqueología histórica colonial. Desde 2012 se desempeña como curador de los museos Colonial y Santa Clara de Bogotá pertenecientes al Ministerio de Cultura. Entre sus publicaciones se cuentan artículos relacionados con la pintura colonial neogranadina, la cultura barroca en la Nueva Granada y los procesos de descubrimiento y conquista de América.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias

Archivo General de la Nación (AGN) – Bogotá (Colombia)

“Autos en razón de la prevención de trigos y harinas para el abasto de esta corte” (Santafé, 1593). Sección Colonia, fondo Abastos, tomo 14, documento 1, folios 1r-22v.

“Proceso seguido a Jerónima de Bohórquez” (Santafé, 1636). Sección Colonia, fondo Miscelánea, tomo 71, folios 97r-101r.

“Testamento de Inés de Olalla” (Santafé, 1672). Sección Colonia, fondo Testamentarias Cundinamarca, tomo 35, folio 1036r.

“Testamento de María Eugenia de los Ángeles y Alfonso” (Santafé, 1665). Sección Colonia, fondo Testamentarias Cundinamarca, tomo 17, folios 938v-942v.

Fuentes secundarias:

Acosta, Vladimir. 1998. El continente prodigioso. Mitos e imaginario medieval en la conquista americana. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Ariza, Eduardo y Julián Vargas Lesmes. 1990. Economía doméstica y vida cotidiana en Santafé a comienzos del siglo XVII – el caso de la familia Estrada-Arias. En: La sociedad de Santafé colonial: 121-211. Julián Vargas Lesmes (ed.). Bogotá: CINEP.

Borja, Jaime Humberto. 2002. Los indios medievales de fray Pedro Aguado. Construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. Bogotá: CEJA - ICANH.

Borja, Jaime Humberto. 2009. Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los discursos sobre el cuerpo. Bogotá: Alcaldía Mayor - Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

Borja, Jaime Humberto y Pablo Rodríguez (comp.). 2011. Historia de la vida privada en Colombia. Tomo I: Las fronteras difusas. Del siglo XVI a 1880. Bogotá: Taurus.

Bourdieu, Pierre. 2012. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Broadbent, Sylvia. s.f. Pottery Typology in Chibcha Territory. California: University of California.

Buxó, Ramón. 2009. “Relaciones de consumo en el marco de la unidad doméstica”. Ponencia presentada en el Seminario internacional Rituales de comensalidad en las sociedades prehispánicas de Europa y Próximo Oriente. Granada, España, 4 y 5 de junio de 2009.

Buxó, Ramón. 2010. Prácticas alimentarias en la Edad del Hierro en Cataluña. SAGVNTVM. Papeles de laboratorio de Arqueología de Valencia, 9: 81-96.

Cartay, Rafael. 1991. Historia de la alimentación del Nuevo Mundo. Tomo I. Caracas: Universidad de los Andes.

Certeau, Michel de. 2007. La invención de lo cotidiano. I: Artes de hacer. México: UIA.

Colmenares, Germán. 1997. Historia económica y social de Colombia, 1537-1719. Bogotá: Tercer Mundo.

Colmenares, Germán. 1999. Historia económica y social de Colombia. Tomo II: Popayán: una sociedad esclavista 1680-1800. Bogotá: Tercer Mundo.

Cruz, Juan Pablo. 2009. Informe histórico Casa de la Independencia. Bogotá. Bogotá: IDPC (Centro de documentación IDPC).

Cruz, Juan Pablo. 2017. Descubrimiento y conquista, escenarios de una transformación global. Reflexiones sobre el amanecer de “lo colonial” en la América española. Meridional. Revista chilena de estudios latinoamericanos, 8: 13-44.

Curiel, Gustavo. 2005. Ajuares domésticos. Los rituales de lo cotidiano. En: Historia de la vida cotidiana en México. Vol. II: La ciudad barroca: 81-108. Antonio Rubial García (ed.). México: Fondo de Cultura Económica.

Díaz, Rafael Antonio. 2001. Esclavitud, región y ciudad. El sistema esclavista urbano-regional en Santafé de Bogotá, 1700-1750. Bogotá: CEJA.

Elías, Norbert. 1994. El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, Norbert. 1996. La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.

Elías, Norbert. 1998. L’espace privé, privatraum o espacio privado. En: La civilización de los padres y otros ensayos: 349-365. Norbert Elías. Bogotá: Norma.

Fernández de Oviedo, Gonzalo. 1851. Historia general y natural de las Indias, islas y Tierra Firme del mar Océano. Primera Parte (1ª ed. 1535). Madrid: Imprenta de la Real Academia de Historia.

Fundación Erigaie. 2010. Monitoreo arqueológico Manzana Liévano Etapa III: centro histórico de Bogotá (Informe arqueológico – Biblioteca ICANH). Bogotá: Fundación Erigaie.

Fundación Misión Colombia. 1988. Historia de Bogotá, Tomo 1: Conquista y Colonia. Bogotá: Villegas.

García Chaves, María Catalina. 2007. Informe Proyecto plaza de mercado del barrio Las Cruces, Bogotá. (Informe arqueológico – Biblioteca ICANH). Bogotá: Fundación Erigaie.

Guglielmi, Nilda. 1998. Marginalidad en la Edad Media. Buenos Aires: Biblios.

Gutiérrez, Francisco. 2016. La ciudad como utopía y antiutopía en el teatro español actual. En: Espacios urbanos en el teatro español de los siglos XX y XXI: 325-351. Cerstin Bauer-Funke (ed.). Zurich: OLMS.

Kinsbruner, Jay. 2005. The Colonial Spanish-American City. Urban life in the age of Atlantic capitalism. Austin: University of Texas.

Laporte, Dominique. 1998. Historia de la mierda. Valencia: Pre-textos.

Lemus Chois, Victor. 2006. Planificación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico. Bogotá: Universidad del Rosario.

Maguelonne Toussaint Samat. 1991. Historia natural y moral de los alimentos. Vol.1. Madrid: Alianza.

Marín, John Jairo. 2008. La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada. La producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1576). Bogotá: ICANH.

Martínez, Carlos. 1983. Bogotá: Sinopsis sobre su evolución urbana. Bogotá: ESCALA.

Martínez, Luz María. 1995. Presencia africana en Sudamérica. México: CONACULTA.

Mendiola, Alfonso. 2003. Retórica, comunicación y realidad. La construcción retórica de las batallas en las crónicas de conquista. México: UIA.

Mignolo, Walter. 2016. El lado más oscuro del Renacimiento. Alfabetización, territorialidad y colonización. Popayán: Universidad del Cauca.

Muñoz, Santiago. 2015. Costumbres en disputa. Los muiscas y el Imperio español en Ubaque, siglo XVI. Bogotá: Universidad de los Andes.

Navarrete, Martín Fernández de. 1922. Viajes de Cristóbal Colón con una carta. Madrid: CALPE.

Nieto, Mauricio. 2013. Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI. Bogotá: Uniandes - CESO.

Olivas Weston, Rosario. 1996. La cocina en el Virreinato del Perú. Lima: Universidad San Martín de Porres.

Ome, Tatiana. 2006. De la ritualidad a la domesticidad en la cultura material. Bogotá: Uniandes – CESO.

Ome, Tatiana. 2007. Estudio de impacto arqueológico, parque El Palomar del Príncipe, barrio La Candelaria, Bogotá (Informe arqueológico – Biblioteca ICANH). Bogotá: Fundación Erigaie.

Ortega Ricaurte, Daniel. 1959. Cosas de Santafé de Bogotá. Bogotá: ABC.

Patiño, Víctor Manuel. 1990. Historia de la cultura material en la América equinoccial. Tomo I: Alimentación y alimentos. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

Peralta de Ferreira, Victoria. 1988. Bosquejo histórico del comercio en Bogotá. Bogotá: Laudes.

Piedrahita, Lucas Fernández de. 1987. Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688). Tomo 2. Bogotá: Carvajal. Edición facsimilar de la realizada por Juan Bautista Verdussen en 1688.

Pipponier, François. 1996. Del fuego a la mesa: arqueología del equipamiento de cocina y mesa a finales de la Edad Media. En: Historia de la alimentación: 663-676. Jean Louis Flandrin (comp.). Madrid: Trea.

Pounds, Norman. 1992. La vida cotidiana: historia de la cultura material. Barcelona: Crítica.

Quijano, Aníbal. 2014. Cuestiones y horizontes. Antología esencial: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO.

Rappaport, Joanne. 2014. The Disappearing Mestizo: Configuring difference in the colonial New Kingdom of Granada. Beaufort: Duke University.

Restrepo, Cecilia. 2005. La alimentación en la vida cotidiana del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 1653-1773. Bogotá: Universidad del Rosario.

Rodríguez, Pablo. 1996. Casa y orden cotidiano en el Nuevo Reino de Granada, S. XVIII. En: Historia de la vida cotidiana en Colombia: 103-129. Beatriz Castro (ed.). Bogotá: Norma.

Rodríguez, Diana Farley. 2015. El trabajo artesanal en Santafé durante la primera mitad del siglo XVII. Sastres, zapateros y sombrereros. Tesis para optar por el título de maestría en Historia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Rojas de Perdomo, Lucía. 1993. Aportes alimenticios del Viejo al Nuevo Mundo. Bogotá: Voluntad.

Rosillo Melo, Ricardo. s.f. Tesoros de Bogotá: la plaza de Bolívar. Bogotá: Expoartes.

Ruiz Montejo, Inés. 1998. La vida campesina en el siglo XII a través de los calendarios agrícolas. En: Vida cotidiana en la España medieval: actas del VI Curso de Cultura Medieval, celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia) del 26 al 30 de septiembre de 1994: 107-124. María del Carmen Aguilera (ed.). Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real - Centro de estudios del Románico.

Salas, Jordi y Pilar García Lorda. 2005. La alimentación y la nutrición a través de la historia. Barcelona: Glosa.

Saldarriaga, Gregorio. 2006. Consumo de carnes en zonas cálidas del Nuevo Reino de Granada: cualidades cambiantes: siglos XVI y XVII. Fronteras de la Historia, 11: 21-56.

Saldarriaga, Gregorio. 2011. Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Bogotá: Universidad del Rosario.

Samper Ortega, Daniel. 1938. Homenaje del municipio de Bogotá a la ciudad en su IV centenario. Bogotá: Litografía Colombiana.

Therrien, Monika, Elena Uprimny, Jimena Lobo-Guerrero, María Fernanda Salamanca, Felipe Gaitán y Marta Fandiño. 2002. Catálogo de cerámica colonial y republicana de la Nueva Granada: producción local y materiales foráneos (Costa Caribe, Altiplano Cundiboyacense - Colombia). Bogotá: Banco de la República - FIAN.

Therrien, Monika y Katherine Bonil. 2003. Guía histórica ilustrada de la Casa de los Comuneros. Bogotá: IDCT.

Therrien, Monika y Lina Jaramillo Pacheco. 2004. Mi casa no es tu casa. Procesos de diferenciación en la construcción de Santafé, siglos XVI-XVII. Bogotá: IDCT – Alcaldía Mayor de Bogotá.

Therrien, Monika. 2007. “Loza para cocinar, comer, servir: la culinaria como espacio de sentidos”. Ponencia presentada en la II jornada internacional de arte, historia y cultura colonial. Bogotá: Museo de Arte Colonial.

Tovar Pinzón, Hermes. 1997. La estación del miedo o la desolación dispersa. El Caribe colombiano en el siglo XVI. Bogotá: Ariel.

Tovar Pinzón, Hermes. s.f. Relaciones y visitas a los Andes. S. XVI, Tomo III: Región Centro - Oriental. Bogotá: Colcultura – Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

Vargas Lesmes, Julián. 1990. Zahurdas de Plutón. Chicherías en Santafé. En: La Sociedad de Santafé Colonial: 371-382. Julián Vargas Lesmes. Bogotá: CINEP.

Zambrano Escobar, Marta. 2008. Trabajadores villanos y amantes: encuentros entre indígenas y españoles en la ciudad letrada. Santafé de Bogotá (1550-1650). Bogotá, ICANH.

Cómo citar
Cruz Medina, J. P. (2018). Alimento, mestizaje y cultura. Una aproximación a la historia de la alimentación en la Santafé del siglo XVII. Boletín Museo Del Oro, (57), 4–57. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/20544

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Copa ceremonial muisca. Colección Museo del Oro - Banco de la República
Publicado
2018-12-26
Sección
Artículos