El oficio del relojero y el arte de la reparación en el mundo hispánico del siglo XVIII

  • Ricardo Uribe Parra Universidad Libre de Berlín
Palabras clave: Tiempo, relojería, oficios mecánicos, España, América española, siglo XVIII

Resumen

El seguimiento de relojeros rasos y la ubicación de practicantes del oficio en España y en América permiten ampliar la definición de un relojero según el punto de vista de la sociedad del siglo XVIII. Si bien el oficio del relojero y el arte de la reparación en el mundo hispánico del siglo XVIII no arrojó mayores piezas de alta cronometría, sí logró en cambio que un sinnúmero de personas ubicadas en ambas partes del océano entendieran la forma correcta de portar y consultar un reloj. Este texto destaca la polivalencia del oficio, reconstruye el arte de la reparación y estudia el caso particular del maestro Mariano Millán, un armero de Santafé de Bogotá que tuvo a su cargo la composición del reloj público de la iglesia de San Carlos (antigua iglesia de San Ignacio).

Biografía del autor/a

Ricardo Uribe Parra, Universidad Libre de Berlín
Ricardo Uribe es historiador y antropólogo de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Es máster en Historia Medieval y Moderna de la Universidad de Salamanca (España) y miembro del grupo de investigación "Temporalidades del futuro" en el programa de doctorado de la Universidad Libre de Berlín.

Referencias bibliográficas

Fuentes primarias:

Archivo Catedral Primada de Bogotá – Bogotá (Colombia)

Santafé, 1759. Libro de acuerdo de Cabildo Eclesiástico, folios 47v-r.

Archivo General de la Nación (AGN) – Bogotá (Colombia)

Santafé, s.f. Sección Archivo Anexo-1 (SAA-I), fondo Embargos, doc. 34, folio 753.

Santafé, s.f. SAA-I, fondo Secuestros, doc. 43, folios 410-411.

Santafé, s.f. Sección Colonia (SC), fondo Temporalidades, doc. 9, folios 419-422.

Santafé, s.f. SC, fondo Milicias y Marina, doc. 100, folio 656.

Santafé, s.f. SC, fondo Monedas, doc. 28, folios 432-441.

Santafé, s.f. SC, fondo Miscelánea, doc. 30, folios 671-676.

Archivo del Real Jardín Botánico – Madrid (España)

Madrid, s.f. Fondo José Celestino Mutis (III), 1, 3, 193, folio 1.

Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) – Bogotá (Colombia)

Santafé, s.f. Sección Libros Raros y Manuscritos (SLRM), Archivo Histórico Casa de Moneda (AHCM), Etapa Superintendentes (ES), legajo Sa0288, folios 5 y 35; legajo Sb0425, folios 5-6; legajo Sb0478, folios 5-9; legajo Sb0508, folios 1-2; legajo Sb0518, folios 1-8; legajo Sb0574, folios 1-30.

Bernard, Robert. 1783. Horlogerie, Ouvrages et outils [grabado]. L' Encyclopédie. Recueil de planches. Horlogerie: Pl. 1. Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert.

Bró, Miguel. 1778. Diario perpetuo para saber la hora en que rompe el alva, y en la que sale, y se pone el sol. Calculado por la altura de polo, del corregimiento de Gerona. Gerona: por Miguel Bró (impresor).

Caycedo y Flórez, Fernando. 1824. Memorias para la historia de la Santa Iglesia Metropolitana de Santafé de Bogotá. Bogotá: Imprenta de Espinosa.

Charost, Felipe y Pedro Charost. 1795. Tratado metódico de la Reloxería simple. Tempus Fugit. Monografías españolas de relojería. Tomo III: Felipe y Pedro Charost. Tratado metódico de la relojería simple [facsimilar 1980]. Luis Montañés Fontenla (comp.). Madrid: Albatros Ediciones.

Endreulau, Manuel. 1731. Nuevo methodo para componer, y arreglar cada uno por sí mismo todo genero de Reloxes sin necesidad de Reloxero. Madrid: Imprenta de Alonso Balvàs.

Fernández Duro, Cesáreo. 1879. Disquisiciones náuticas. Libro cuarto. Ojos en el cielo. Madrid: Imprenta, estereotipia y galvanoplastia de Aribau y Cª.

García, Antonio Joseph. 1804. Kalendario manual, y guía de forasteros en Santafé de Bogotá Capital del Nuevo Reyno de Granada para el año de 1805. Bogotá: en la Imprenta Real por Don Bruno Espinosa de los Monteros.

Guadalaxara y Tello, Diego de. 1777. Advertencias y Reflecciones varias conducentes al buen uso de los Reloxes. Historia de la ciencia en México. Siglo XVIII: 302-317 [trascripción 1985]. México: Fondo de Cultura Económica.

Hernández de Alba, Guillermo. 1958. Diario de observaciones de José Celestino Mutis: 1760-1790, Tomo II. Bogotá: Minerva.

Larruga, Eugenio. 1789. Memoria XXII: Fábrica y escuela de reloxes. Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercio, fábricas y minas de España…, Tomo IV: 142-159. Madrid: por don Antonio Espinosa.

Minguet e Yrol, Pablo. 1759-1766. Colección de los papeles sueltos que ha sacado Pablo Minguet. Madrid: en la imprenta del autor.

Ortega Ricaurte, Enrique. 1947. Acuerdo de 28 de junio de 1563: asiento con el relojero. Libro de acuerdo de la Audiencia Real del Nuevo Reyno de Granada que se comenzó el primero de henero de 1551, vol. II: 245-246. Bogotá: Editorial Antena.

Paredes, Julián de. 1681. Recopilación de leyes de los reinos de Indias mandadas a imprimir y publicar por la majestad católica del rey don Carlos II nuestro señor. Tomo I y Tomo III. Madrid: por Julián de Paredes.

Real Academia Española, DUAR-3.

Río, Manuel del, P. F. 1759. Arte de reloxes de ruedas para torre, sala, i faltriquera. Santiago: en la imprenta de Ignacio Aguayo i Aldemunde.

Rodríguez de Campomanes, Pedro. 1775. Discurso sobre la educación popular de los artesanos y su fomento. Madrid: por don Antonio Sancha.

Rota de Predicadores, fray Pedro (ed.). 1830. Casos felices y auténtico de medicina. Enseñan a curar males graves, con simple medicamentos practicados por el señor Domingo Rota. Tunja: por Vicente de Baños.

Vidal y Cabases, Francisco. 1776. No. II. Memoria del señor don Francisco Vidal y Cabases sobre el fomento de la Reloxería. Memoria de la Sociedad Económica [1780]: 5-14. Madrid: por don Antonio Sancha.

Zerella y Ycoaga, Manuel de. 1789 y 1791. Tratado general y matemático de reloxería. Madrid: Imprenta Real.

Fuentes secundarias:

Aranda Huete, Amelia. 2004. La Real Escuela Fábrica de Relojería. Jornadas sobre las Reales Fábricas (La Granja de San Idelfonso, 14, 15 y 16 de noviembre de 2002): 316-335. Susana Torreguitart Búa (coord.). La Granja de San Ildefonso: Fundación Centro Nacional del Vidrio.

Basanta Campos, José Luis. 1995. Relojeros de España y Portugal. Diccionario bio-bibliográfico. Pontevedra, España: Museo de Pontevedra.

Benito Ruano, Eloy. 1981. Relojes y relojeros del Ayuntamiento de Madrid (siglos XV-XIX) [1968-1971]. Tempus Fugit. Monografías españolas de relojería. Tomo IV: Dos estudios sobre relojería matritense: 3-62. Luis Montañés Fontenla (comp.). Madrid: Albatros Ediciones.

Bromley, Juan. 1959. El primer reloj público de Lima. Festival de Lima. Edición Antológica: Crónica – VI: 25-30. Juan Bromley y Luis Málaga (eds.). Lima: Concejo Provincial de Lima.

Chartier, Roger. 2010. Aprender a leer, leer para aprender. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos: s/p. Consultado 3 de marzo de 2017. http://journals.openedition.org/nuevomundo/

Criado Mainar, Jesús y Juan José Borque Ramón (eds.). 2015. Relox viejo de Veruela. Un testimonio de la relojería bajomedieval. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Duarte, Carlos Federico. 1993. El arte de medir el tiempo durante el período hispánico en Venezuela. Caracas: Editorial Arte.

Espinosa Sánchez, Juan Manuel. 2014. Diego de Guadalajara y la física newtoniana en la construcción de relojes novohispanos del siglo XVIII. Legajos, 2 (abril-junio): 47-63.

Espinosa Sánchez, Juan Manuel. 2015. La relojería novohispana de finales del siglo XVIII. Newton en la ciencia novohispana: 190-216. Chetumal, México: Universidad de Quintana Roo.

Fontecilla Larraín, Arturo. 1941. Recuerdos de los jesuitas en Calera del Tango. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 19, año VII, cuarto trimestre: 89-122.

Garzón Marthá, Álvaro. 2008. Historia y catálogo descriptivo de la imprenta en Colombia (1738.1810). Bogotá: Nomos Impresores.

Lafuente, Antonio y Antonio Mazuecos. 1987. Los caballeros del punto fijo. Ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo XVIII. Madrid: Ediciones del Serbal y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Lafuente, Antonio y Manuel A. Sellés. 1988. El Observatorio de Cádiz (1753-1831). Madrid: Ministerio de Defensa – Instituto de Historia y Cultura Naval.

Landes S., David. 2007. Revolución en el tiempo: el reloj y la formación del mundo moderno [1983]. Barcelona: Crítica.

Montañés Fontenla, Luis. 1954. Biblioteca Literaria del Relojero. Tomo II: Capítulos de la Relojería en España. Madrid: Roberto Carbonell S.A.

Montañés Fontenla, Luis. 1955. Los relojes madrileños de la Real Escuela. Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo. Ayuntamiento de Madrid, 70 (julio): 349-380.

Montañés Fontenla, Luis. 1964. Biblioteca Literaria del Relojero. Tomo VII: Museo Español de Antigüedades. Madrid: Artes Gráficas Faure S.L.

Montañés Fontenla, Luis. 1968. Relojes españoles. Madrid: Prensa Española.

Moral Roncal, Antonio Manuel. 1995. El arte de la relojería en su concepción ilustrada: la labor de la Case de Artes y Oficios (1775-1808). Boletín del museo e Instituto Camón Aznar, 61: 109-120.

Moral Roncal, Antonio Manuel. 1997. Don Manuel Tomás Gutiérrez, un relojero seguntino en la España de la Ilustración. Wad-al-Hayara - Revista de estudios de Guadalajara, 54: 165-182.

Moral Roncal, Antonio Manuel. 1997a. Manuel Zerella Icoaga, un relojero vasco en la corte española del siglo XVIII. Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 53-1: 159-171.

Ogle, Vanessa. 2015. The Global Transformation of Time. 1870-1950. Cambridge: Harvard University Press.

Ortega Martínez, María Liliana. 2016. Medicamentos simples para males graves. Los Casos felices y auténticos de Domingo Rota como ventana abierta a las artes de curar santafereñas. Bogotá: Universidad del Rosario.

Pereira Salas, Eugenio. 1963. Los relojes y la noción del tiempo en la época colonial. Boletín de la Academia Chilena de la Historia, 68 (primer semestre): 5-29.

Pérez Ayala, José Manuel. 1951. Antonio Caballero y Góngora. Virrey y Arzobispo de Santa Fe (1723-1796). Bogotá: Imprenta Municipal.

Petrucci, Armando. 2002. La ciencia de la escritura. Primera lección de paleografía. México: Fondo de Cultura Económica.

Piña Garza, Eduardo. 1994. Los relojes mecánicos de México. Los relojes de México: 93-134. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Porro Girardi, Nelly R. 2008. Tiendas en el Buenos Aires virreinal (III). Épocas - Revista de la Escuela de Historia Universidad del Salvador, 2 (diciembre): 101-116.

Ragin, Charles C. 2009. Introduction: Cases of “What is a case? What is a Case? Exploring the Foundations of Social Inquiry [1992]: 1-17. Charles C. Ragin y Howard S. Becker (eds.). Cambridge: Cambridge University Press.

Silva, Renán. 2005. Alfabetización, cultura escrita y sociedad. La experiencia del siglo XVIII en el Virreinato de la Nueva Granada. Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Proyectos de Investigación – Sociedad, Historia y Cultura.

Silva, Renán. 2007. Las epidemias de viruela de 1782 y 1802 en el Virreinato de Nueva Granada. Contribución a un análisis histórico de los procesos de apropiación de modelos culturales [1992]. Medellín: La Carreta Editores.

Thompson, Edward Palmer. 1984. Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial [1967]. Tradición, revuelta y consciencia de clase, estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial: 239-293. Barcelona: Crítica.

Uribe, Ricardo. 2016. Las dinámicas del tiempo. Relojes, calendarios y actitudes en el Virreinato de la Nueva Granada. Medellín: La Carreta Editores.

Uribe, Ricardo. 2017. Reloj y hábito en la Nueva Granada. Introducción, circulación y usos de un artefacto. Comunicación, objetos y mercancías en el Nuevo Reino de Granada. Estudios de producción y circulación: 59-106. Nelson González, Ricardo Uribe y Diana Bonnet (eds.). Bogotá: Ediciones Uniandes.

Cómo citar
Uribe Parra, R. (2019). El oficio del relojero y el arte de la reparación en el mundo hispánico del siglo XVIII. Boletín Museo Del Oro, (58), 8–56. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/20781

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Imagen: Taller de relojería. Fuente: grabado de Bernard en L' Encyclopédie (1783: pl. 1).
Publicado
2019-09-04
Sección
Artículos