Museos, cultura material indígena y propiedad intelectual: reflexiones en torno a la exposición Molas: capas de sabiduría

  • Mònica Martínez Mauri Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología Social.
Palabras clave: molas, gunadule, patrimonialización, propiedad intelectual, museos, Guna, heritage, intellectual property, museums

Resumen

Este artículo analiza múltiples aspectos relacionados con la valorización de la mola –composición textil elaborada por los gunadule o gunadules de Panamá y Colombia– a raíz de su presencia en los museos etnográficos y de la exposición Molas: capas de sabiduría2, organizada por el Museo del Oro en diálogo con las autoridades indígenas. El objetivo del análisis es mostrar que iniciativas como esta forman parte de un proceso más amplio de patrimonialización que, por un lado, supone la exaltación de creaciones culturales poco conocidas, pero, por el otro, implica su puesta en circulación, lo que provoca apropiaciones indebidas por agentes privados. Tomando conciencia de esta paradójica situación, el Museo del Oro organizó una serie de encuentros para abordar la protección de las expresiones culturales a partir de leyes de propiedad intelectual. La última parte del artículo presenta los debates abiertos en esos espacios.

Abstract

This article analyzes multiple aspects related to the valorization of the mola - a textile composition made by the Guna people or Gunadules of Panama and Colombia - as a result of its presence in ethnographic museums and the exhibition Molas: layers of wisdom, organized by the Gold Museum in dialogue with the indigenous authorities. The analysis' objective is to show that initiatives like this are part of a broader heritage process that, on the one hand, supposes the exaltation of little-known cultural creations, but, on the other, implies their putting into circulation, which causes undue appropriations by private agents. Aware of this paradoxical situation, the Gold Museum organized a series of meetings to address the cultural expressions protection based on intellectual property laws. The last part presents the open debates in these spaces.

Biografía del autor/a

Mònica Martínez Mauri, Universidad de Barcelona. Departamento de Antropología Social.

Mònica Martínez Mauri es profesora agregada del Programa Serra Húnter en el Departamento de Antropología social de la Universidad de Barcelona (Catalunya, España). Previamente, en la misma universidad, fue investigadora postdoctoral del programa Juan de la Cierva. Del 2009 al 2011 fue investigadora Beatriu de Pinós en la Universitat de Lleida. En 2007 obtuvo su doctorado en Antropología social en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) con una tesis dedicada a abordar la mediación política en la construcción de la idea de territorio en Gunayala (Panamá). Sus investigaciones y publicaciones tienen como ejes centrales la mediación cultural, las representaciones del medioambiente, la gestión local del turismo, la implementación de derechos indígenas, los regímenes de propiedad intelectual y los medios de comunicación indígenas. Desde el año 1999 realiza trabajo de campo en la comarca de Gunayala (Panamá), pero también ha colaborado en investigaciones etnográficas con mujeres mapuches (Chile, 2015) y comunidades emberás de la cuenca del canal de Panamá (2018). Cuenta con numerosas publicaciones que pueden consultarse en: http://ub.academia.edu/Monica-Mart%C3%ADnezMauri

Referencias bibliográficas

Abreu, Regina. 2014. Dinámicas y “comunidades tradicionales” en Brasil. En Margarita Chaves, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.), El valor del patrimonio: Mercado,políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 39-66). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Calvo, Guillén, Cristina Consuegra y Laura Estrada. 2017. Guía de evaluación de las condiciones e impactos de las denominaciones de origen en Colombia. Bogotá: Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual, Proyecto Colombo-Suizo de Propiedad Intelectual.

Castaño, Juan Felipe. 2014. “Y fiesta y rumba”. Sacando a bailar las políticas culturales en Cali. En Margarita Chaves, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.), El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 239-274). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Chaves, Margarita, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.). 2014. El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Chaves, Margarita y Giselle Nova. 2014. Políticas patrimoniales, productos artesanales y economías de futuro. En Margarita Chaves, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.), El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 67-100). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Chaves, Margarita, Mauricio Montegro y Giselle Nova. 2019. Orgullo y prejuicio en la identidad de marca. Club Colombia y la valorización de la producción artesanal indígena. Ciencias Sociales y Humanidades, 6(1): 41-54. 10.36829/63CHS.v6i1.%25

Descola, Philippe. 2005. Par-delà nature et culture. París: Gallimard.

Fabian, Johannes. 1983. Time and the Other. How Anthropology Makes its Object. Nueva York: Columbia University Press.

Halbmayer, Ernst. 2018. Indigenous Modernities in South America. Reino Unido: Sean Kingston Publishing.

Hirsch, Eric. 2010. Property and persons: New forms and contests in the era of Neoliberalism. Annual Review of Anthropology, 39: 347-360. 10.1146/annurev.anthro.012809.105036

Kirshenblatt-Gimblett, Barbara. 2004. World heritage and cultural economics. En Ivan Karp, Corrine Kratz, Lynn Szwaja y Tomas Ybarra-Franco (eds)., Museum Frictions. Public Culture/ Global Transformations (pp. 161-206). Durham: Duke University Press.

López García, Julián. 2012. Teléfonos celulares en la era de los mayas. Representaciones y usos entre los ch’ort’i de Guatemala. En Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (eds.)., Modernidades indígenas (pp. 89-114). Madrid y Fráncfort: Iberoamericana – Vervuert.

Marks, Diana. 2012. The Evolution of the Kuna Mola: From Cultural Authentication to Cultural Survival. Tesis de doctorado. Melbourne: RMIT University.

Marks, Diana. 2018. Molas and Nature: Textile Art from the Elisabeth Hans Collection. Exhibition Catalogue. Tokio: Tobacco and Salt Museum.

Martínez Mauri, Mònica. 2012. Molas, turismo y etnicidad entre los gunadule de Panamá. Nuevos modos de relación con los emblemas identitarios. En Beatriz Pérez Galán y Raúl H. Asensio (eds.), ¿El turismo es cosa de pobres? Patrimonio cultural, pueblos indígenas y nuevas formas de turismo en América Latina (pp. 15-34). Tenerife: ACA – PASOS – RTPC – Instituto de Estudios Peruanos.

Martínez Mauri, Mònica. 2014. Relaciones de género, vestimenta y artesanías indígenas: El caso de la mola de los kunas en Panamá. En Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (eds.), Modernidad indígena, “indigeneidad” e innovación social desde la perspectiva del género (pp. 13- 26). Barcelona: Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.

Martínez Mauri, Mònica, Gemma Celigueta, Montserrat Clua y Jordi Tomàs. 2017. Etnicitat material: A la Recerca d’Expressions Culturals Tradicionals a Catalunya, Gunaduleyala, Guatemala i Senegal. Revista d’Etnologia de Catalunya, 42: 186-201. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/RevistaEtnologia/article/view/343116

Meza, Carlos Andrés. 2014. Representación, reconocimiento étnico y emprendimiento etnocultural del Pacífico en el Festival Petronio Álvarez de Cali. En Margarita Chaves, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.), El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 335-358). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Muñoz, Gloria. 2017. Los de abajo. Etiquetas y culturas. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2017/04/01/opinion/012o1pol

Muñoz, Óscar. 2012. Ser civilizados mirando al pasado. Lo moderno en el pensamiento purépecha. En Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (eds.), Modernidades indígenas (pp. 135-158). Madrid y Fráncfort: Iberoamericana – Vervuert.

Nemogá, Gabriel y Óscar Lizarazo (eds.) 2018. Caminos para el pensamiento ancestral: Guía sobre protección de conocimientos tradicionales de comunidades afrodescendientes y pueblos indígenas en Colombia. Bogotá: Ministerio del Interior – Embajada de Suiza en Colombia – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) – Universidad Nacional de Colombia.

Orobitg, Gemma. 2012. Ideologías amerindias y modernidad. Mito y cosmología en un momento de la historia reciente (1958-1993) de los pumé. En Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (eds.), Modernidades indígenas (pp. 235-260). Madrid y Fráncfort: Iberoamericana – Vervuert.

Pearson, Thomas W. (2013) “Life is not for sale!”: Confronting free trade and intellectual property in Costa Rica. American Anthropologist, 115(1): 58-71. 10.1111/j.1548-1433.2012.01535.x

Perrin, Michel. 1998. Tableaux kuna. Les molas, un art d’Amérique. París: Arthaud.

Pitarch, Pedro y Gemma Orobitg (eds.). 2012. Modernidades indígenas. Madrid y Fráncfort: Iberoamericana – Vervuert.

Pitrou, Perig. 2012. La integración de objetos modernos en algunos rituales de la Mixe Alta del estado de Oaxaca. Complementariedad, substitución y domesticación. En Pedro Pitarch y Gemma Orobitg (eds.), Modernidades indígenas (pp. 159-176). Madrid y Fráncfort: Iberoamericana – Vervuert.

Plazas, Clemencia, Meyby Ríos, Amelicia Santacruz y Héctor Harcía. 2016. La creación de Molas. Capas de sabiduría Museo del Oro. 2016. Molas: capas de sabiduría. Una experiencia de curaduría intercultural. En Molas. Capas de sabiduría (pp. 6-10). Bogotá: Museo del Oro, Banco de la República.

Polanyi, Karl. 1944. The Great Transformation. Nueva York: Farrar & Rinehart.

Posey, Darrell A. y Graham Dutfield. 1996. Beyond Intellectual Property: Toward Traditional Resource Rights for Indigenous Peoples and Local Communities. Ottawa: International Development Research Centre.

Salvador, Mari Lyn. 1976. Molas of the Cuna Indians: A Case Study of Artistic Criticism and Ethno-aesthetics. Tesis de doctorado. Berkeley: University of California.

Salvador, Mari Lyn. 1978. Yer Dailege! Kuna Women’s Art. Albuquerque: Maxwell Museum of Anthropology.

Salvador, Mari Lyn. 1994. “The Kuna way”: Museums, exhibitions, and the politics of representation of Kuna art. Museum Anthropology, 18(3): 48-52. 10.1525/mua.1994.18.3.48

Salvador, Mari Lyn (ed.). 1997. The Art of Being Kuna. Layers of Meaning among the Kuna of Panamá. Los Ángeles: UCLA Fowler Museum of Cultural History.

Santamarina, Beatriz y Camila Del Mármol. 2020. “Para algo que era nuestro… ahora es de toda la humanidad”: El patrimonio mundial como expresión de conflictos. Chúngara, Revista de Antropología Chilena, 52(1): 161-173. 10.4067/S0717-73562020005000301

Steppacher, Rolf. 2003. La petite différence et ses grandes conséquences: possession et propriété. Brouillons pour l’avenir – Contributions au débat sur les alternatives. Nouveaux Cahiers de l’IUED, 14: 181-190.

Sweig, Renée. 1987. Molas as Elaboration Symbol: An Analysis of Images of Plants and Birds in the Cuna Aesthetic System. Tesis de doctorado. Los Ángeles: University of California.

Valiente, Aresio. 2006. Régimen jurídico de protección a la mola como manifestación cultural. Tesis de licenciatura. Universidad de Panamá.

Vignolo, Paolo. 2014. La fiesta como bien común. Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural de la Humanidad: paradojas y propuestas. En Margarita Chaves, Mauricio Montenegro y Marta Zambrano (comps.), El valor del patrimonio: Mercado, políticas culturales y agenciamientos sociales (pp. 275-308). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Cómo citar
Martínez Mauri, M. (2020). Museos, cultura material indígena y propiedad intelectual: reflexiones en torno a la exposición Molas: capas de sabiduría. Boletín Museo Del Oro, (59), 217–249. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/21734

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Exposición Molas: capas de sabiduría en Medellín. Foto: Santiago González Velasco.
Publicado
2020-12-31
Sección
Artículos