Instrumentos musicales arqueológicos del Caribe colombiano

Datos etnohistóricos, etnográficos y acústicos para su interpretación.

  • Santiago Cárdenas van Wien Universidad de Las Artes, Escuela de Artes Sonoras, Guayaquil
  • Felipe Cárdenas Arroyo Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Boston
  • Camilo Cárdenas van Wien Massachusetts College of Art and Design - MassArt, Boston
Palabras clave: aerófono, mitología, música natural, instrumento cromático, instrumento pentatónico

Resumen

El estudio de los aerófonos arqueológicos del bajo Magdalena de Colombia requiere de modelos etnográficos y de datos sobre la física del sonido para explicar su función en la sociedad a la que pertenecieron. Usamos como ejemplo etnográfico a las sociedades indígenas actuales de la Sierra Nevada de Santa Marta por las similitudes que se observan entre sus instrumentos musicales y los instrumentos musicales arqueológicos del Caribe colombiano. En ese mundo existe un aspecto ceremonial donde los instrumentos tienen jerarquías descritas en los mitos de origen y en relaciones orales. Los aerófonos estudiados demostraron tener alta capacidad sonora y un rango amplio de posibilidades musicales. Planteamos que pudieron usarse como instrumentos para dialogar mediante el sonido, como se dice en los mitos y como lo vemos en la actualidad etnográfica de algunos lugares del mundo. Estos aerófonos no solo producían música: tal vez eran también medios dialogantes.

Biografía del autor/a

Santiago Cárdenas van Wien, Universidad de Las Artes, Escuela de Artes Sonoras, Guayaquil

Santiago Cárdenas van Wien obtuvo su BFA en música de Berklee College of Music (Boston) y MFA en composición de la Universidad de Delaware. Es profesor de la Universidad de Las Artes de Guayaquil y cuenta con una larga experiencia en docencia musical tanto en Estados Unidos como en Ecuador. Escribió la música para la obra teatral Ten Blocks on the Camino Real de Tennessee Williams. Realizó un análisis de aerófonos taironas de la colección del Peabody Museum of Archaeology and Ethnology en Boston y visitó la Sierra Nevada de Santa Marta participando en un trabajo etnográfico sobre el mundo celebratorio de los iku.

Felipe Cárdenas Arroyo, Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Boston

Felipe Cárdenas Arroyo es arqueólogo, graduado de la Universidad de los Andes de Bogotá. Obtuvo su maestría en estudios sobre museos en la Universidad de Tufts (Boston). Fue director del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes y coordinador del Grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Ha realizado excavaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta y un trabajo etnográfico desde hace ocho años sobre el mundo celebratorio de los iku, enfocado especialmente en el mundo de los mamos.

Camilo Cárdenas van Wien, Massachusetts College of Art and Design - MassArt, Boston

Camilo Cárdenas van Wien es un artista interdisciplinario que trabaja principalmente en cine/video performance, escultura e instalación. Obtuvo su BFA del Massachusetts College of Art and Design y su MFA de la Universidad de Delaware. Algunos lugares de exhibición recientes incluyen Arte Sumapaz (San Bernardo), This Gallery (Vancouver), Vox Populi (Filadelfia) y Heit Gallery (Berlín). Recibió una beca de investigación Delphi del Centro de Estudios de Cultura Material de la Universidad de Delaware y otras más. Ha visitado la Sierra Nevada de Santa Marta en varias ocasiones y ha grabado músicas y sonidos para un trabajo etnográfico sobre el mundo celebratorio de los iku.

Referencias bibliográficas

Cárdenas van Wien, Santiago, Cárdenas Arroyo, Felipe y Cárdenas van Wien, Camilo. 2022-2023. Instrumentos musicales arqueológicos del Caribe colombiano: datos etnohistóricos, etnográficos y acústicos para su interpretación. Boletín Museo del Oro, 61: 69-145. Bogotá: Banco de la República.

Aguado, Pedro. 1956[1582]. Recopilación historial. Bogotá: Biblioteca de la Presidencia de Colombia (4 Tomos).

Abadía Morales, Guillermo. 1973. La música folklórica colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Abadía Morales, Guillermo. 1981. Instrumentos de la música folklórica de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura.

Alarcón, Daniel José. 2013. Los toques militares en España. Tarragona: Universitat Rovira I Virgili (Tesis de doctorado).

Arenas Gómez, José. 2016. La persona I’ku y su existencia entre lo visible y lo invisible. Brasília: Universidade de Brasília (tesis de doctorado inédita).

Arroyo Márquez, Clodomiro. 2010. Ordenamiento ancestral y permanencia cultural. Medellín: The Elders Project.

Berg, Richard E., and Stork, David G. 1995. The Physics of Sound. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Bermúdez, Egberto. 1992. "El poder de los sonidos. El lugar de la música en la ideología de los kogi y sikuani". Revista Javeriana, 118(587): 54-65.

Bermúdez, Egberto. 2006. Shivildamán. Música de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Fundación de Música-Observatorio del Caribe Colombiano.

Billipp, Jim. 1977. Sacred and Profane Music of the Ika. New York: Ethnic Folkways Records FE4055.

Bloor, Paul, Ibáñez, Carolina, y Viloria-Lagares, Thomas A. 2015. "Mitochondrial DNA analysis reveals hidden genetic diversity in captive populations of the threatened American crocodile (Crocodylus acutus) in Colombia". Ecology and Evolution, 5(1): 130-140.

Briones de Pedraza, Bartolomé. 1995[1580]. "Descripción de la villa de Tenerife de las cosas de la Tierra que mando azer el muy ilustre señor don Lope de Orozco, gobernador perpetuo y capitán general de la ciudad de Santa Marta y sus provincias por su Majestad". En: Hermes Tovar Pinzón (ed.), Relaciones y visitas a los Andes S XVI, (pp. 319-354). Bogotá: Colcultura- Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (Tomo II.)

Chaves Chamorro, Milcíades. 1947. "Mitología kágaba". Boletín de Arqueología, 2(5-6): 423- 520 (+ 6 láminas).

Choperena Tous, Luis Carlos. 2018. "Perforaciones inadvertidas o huellas de antiguas restauraciones en cerámicas arqueológicas del Caribe Colombiano". Boletín Museo del Oro, 58: 154-188.

Choperena Tous, Luis Carlos. 2021. "Los aerófonos cerámicos del Caribe Colombiano: Bajo Magdalena, serranía de San Jacinto y río Sinú. Contexto de hallazgo, relaciones organológicas y culturales". Bogotá: Informe manuscrito para el Museo del Oro (inédito. Ver artículo en este Boletín).

Cornell Lab of Ornithology. 2021. Cornell University, Macaulay Library. Ithaca: New York.

Coronado Conchacala, Basilio. 1993. Historia, tradición y lengua kogui. Bogotá: Departamento de La Guajira, Secretaría de Asuntos Indígenas.

D’Harcourt, Raoul, y D’Harcourt, Marguerite. 1990[1925]. La música de los incas. Lima: Occidental Petroleum Corporation.

Escobar, Luis Antonio. 1985. La música precolombina. Bogotá: Fundación Universidad Central.

Estela, Felipe A., y López-Victoria, Mateo. 2005. "Aves de la parte baja del río Sinú, Caribe colombiano; inventario y ampliaciones de distribución". Boletín de Investigaciones Marítimas y Costeras, 34: 7-42.

Falchetti, Ana María. 1995. El oro del gran zenú. Metalurgia prehispánica en las llanuras del Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República, Colección Bibliográfica.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. 1851[1549]. Historia general y natural de las Indias, Islas y Tierra–Firme del Mar Océano. Madrid: Real Academia de la Historia, Tomos I a IV.

Fischer, Manuela y Preuss, Konrad Th. 1989. Mitos kogi. Quito: Abya Yala-MLAL.

Fletcher, Neville. 2012. "Materials and Musical Instruments". Acoustics Australia, 40(20): 130-133.

Fonseca Zamora, Óscar. 1981. "Guayabo de Turrialba and its Significance". Between Continents/Between Seas. Precolumbian Art of Costa Rica (pp. 104-152). New York: Harry N. Abrams/Detroit Institute of Arts.

Friede, Juan. 1955. Documentos inéditos para la historia de Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Historia (Tomo I).

Friede, Juan. 1963. Problemas sociales de los arhuacos. Tierras Gobierno Misiones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Gardner, Robert. 1988. Ika Hands. Watertown, Massachusetts: Documentary Educational Resources DVD.

Gosselman, Carl August. 1981[1830]. Viaje por Colombia 1825 y 1826. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República.

Gutiérrez Hinojosa, Tomás Darío. 2013. Cultura vallenata: origen, teoría y pruebas. Bogotá:

(Sin sello editorial). Herrera, Alexander, Espitia Hurtado, Juan Pablo, García Moncada, Jorge Gregorio, y Morris, Alejandro. 2014. "Arqueomusicología de las trompetas de caracol andinas de concha y cerámica: distribución, organología y acústica". M. Stöckli y M. Howell (eds.), Mundo florido: Arqueomusicología de las Américas (pp. 141-168). Berlín: Ekho Verlag.

Laverde R, Óscar. 2021. Revisión de piezas de colección arte zenú, Museo del Oro. Bogotá: Informe manuscrito para el Museo del Oro (inédito).

Legast, Anne. 1980. La fauna en la orfebrería sinú. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de La República.

List, George. 1991. Two Flutes and a Rattle: The Evolution of an Ensemble. The Musical Quarterly, 75(1): 50-58.

List, George. 1994. Música y poesía en un pueblo colombiano. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.

Mesa, Lina M., Santamaría, Marcela., García, Hernando., y Aguilar-Cano, José. 2016. Catálogo de biodiversidad para la región Caribe (Vol. 3). Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt-Ecopetrol.

Mestre Pacheco, Yanelia, y Rawitscher Adams, Peter. 2018. Shikwakala. El crujido de la Madre Tierra. Barranquilla: Organización Gonavindúa Tayrona-Unión Europea.

Meyer de Schauensee, Rodolphe. 1964. The Birds of Colombia and Adjacent Areas of South and Central America. Narberth (PA): Livingston Publishing Company.

Montes, María Emilia. 2004. "Lengua ticuna: resultados de fonología y morfosintaxis". Forma y Función, 17: 145-178.

Morales Domínguez, Gerardo (Chunzi nombre nativo). 2015. El libro de los mamus. Apuntes sobre la historia, la geografía y la sabiduría de una cultura de paz y armonía en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. (Sin sello editorial). Morales Gómez, Jorge. 1987. "Cuna. Introducción a la Colombia amerindia" (pp: 263-280). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura.

Ochoa Escobar, Federico. 2013. El libro de las gaitas largas: tradición de los Montes de María. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

OEA. s.f. Uso sostenible de caimán aguja, Crocodylus acutus, en Cispatá, Colombia. (sc): Departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos.

Ortiz, Fernando. 2009[1994]. "La gaita o chirimía". Revista Oficial del Festival Nacional de Gaitas. http://revistadelfestivaldeovejas.blogspot.com/2009/11/la-gaita-o-chirimia-1994.html

Pérez de Arce, José, y Gili, Francisca. 2013. "Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana". Revista Musical Chilena, LXVII (219): 42-80.

Preuss, Konrad Theodor. 1993[1926]. Visita a los indígenas kágaba de la Sierra Nevada de Santa Marta. Observaciones, recopilación de textos y estudios lingüísticos (2 Partes). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología-Colcultura.

Quiñones, Jesús Antonio. 2012. "La herencia musical de los zenú y el fortalecimiento de la identidad cultural a partir de la educación artística". Música, cultura y pensamiento, 4(4): 59-66.

Ramos Roca, Elizabeth. 2009. Más allá de la forma y la función. Artefactos de hueso prehispánicos en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes/Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1985[1950, 1951]. Los kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Bogotá: Procultura (2 Tomos).

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1975. "Templos kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado". Revista Colombiana de Antropología, XIX: 199-245.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1988. Orfebrería y chamanismo. Un estudio iconográfico del Museo del Oro. Medellín: Colina.

Richardson, E. G. 1940. "The International Standard of Musical Pitch". Journal of the Royal Society of Arts, 88(4570): 851-864.

Rossi, Natalia, Menchaca-Rodríguez, Angélica, Antelo, Rafael, Wilson, Byron, et al. 2020. "High Levels of Population Genetic Differentiation in the American Crocodile" (Crocodylus acutus). PlosOne, 15(17): 1-17.

Sachs, Curt, y von Hornbostel, Erich Moritz. 1914. "Systematik der Musikinstrumente. Berliner Gesellschaft für Anthropologie", Ethnologie und Urgeschichte, XLVI(4-5). Braunschweig: Limbach, pp. 553-590.

Simón, Pedro. 1981[1627]. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias occidentales. Bogotá: Biblioteca Banco Popular (Tomo III).

Snarskis, Oscar. 1981. Catalogue. Between Continents/Between Seas. Precolumbian Art of Costa Rica. New York: Harry N. Abrams/Detroit Institute of Arts.

Cómo citar
Cárdenas van Wien, S., Cárdenas Arroyo, F., & Cárdenas van Wien, C. (2024). Instrumentos musicales arqueológicos del Caribe colombiano: Datos etnohistóricos, etnográficos y acústicos para su interpretación. Boletín Museo Del Oro, (61), 69–145. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/22182

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Mamo Juan Ramos y dos de sus hijos, Juan Alberto y Manuel Camilo, en Nabusímake, Sierra Nevada de Santa Marta. Iku. Foto: Felipe Cárdenas-Arroyo
Publicado
2024-04-24
Sección
Artículos