Persistencia de prácticas indígenas durante la colonia en el altiplano Cundiboyacense

  • Monika Therrien Universidad de los Andes
Palabras clave: Prácticas indígenas, Introducción de la escritura en América, Historia social de los indígenas, Documentos históricos de la colonia, Documentos históricos de la conquista, Documentos históricos de la época de la república, Altiplano cundiboyacense Colombia

Resumen

La historia del altiplano Cundiboyacense muestra en su reconstrucción una ruptura en las fuentes de información aportada por las diferentes disciplinas, como la arqueología, la etnohistoria y la historia social. Parece estar implícito que esta ruptura se origina con la introducción de la escritura: la arqueología orienta sus investigaciones hacia el pasado prehispánico carente de escritura, la etnohistoria somete los objetos arqueológicos a los hechos escritos y la historia social parte de los documentos de la conquista, colonia y república.

Referencias bibliográficas

ADARVE, Mauricio. 1986. Siglos de romería o el rostro que se fragmenta. CINEP. Bogotá. (Manuscrito).

BOADA, Ana María. 1991. Patrón de asentamiento a lo largo de ríos y afluentes. El valle de Sutamarchán. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FlAN). Banco de la República. Bogotá. (Sin publicar).

BOADA, Ana María, Monika THERRIEN y Santiago MORA. 1989. Estilos cerámicos: territorios y gentes. Prospección arqueológica en el sector puente de Boyacá-Santa Sofía. Oleoducto central de los Llanos. Instituto Colombiano de Antropología - Ecopetrol.

BOTIVA, Álvaro. 1984. Investigación y rescate arqueológico en el área de impacto. Parte I. Proyecto Hidroeléctrico del Guavio. Colcultura - ICAN -Empresa de Energía de Bogotá. (Inédito).

BROADBENT, Sylvia . 1986. Tipología cerámica en territorio muisca, Colombia. En: Revista de Antropología II (1-2): 35-71. Universidad de los Andes. Bogotá.

CARDALE DE SCRIMPFF, Marianne. 1989. La naturaleza del cambio. En: Historia y Culturas Populares. P. Mora y A Guerrero (Eds). Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá.

CÁRDENAS, Felipe. 1989. La momificación indígena en Colombia. En: Boletín del Museo del Oro, No. 25. Banco de la República. Bogotá.

CRESSEY, P., J. F. STEPHENS, S. J. SHEPHARD y B. H. MAGID. 1982. The Core-Periphery Relationship and the Archaeological Record in Alexandria, Virginia. En: The Archaeology of Urban America. R. S Dickens (Ed.). Academic Press. New York.

COLMENARES, Germán. 1989. Los modelos de poblamiento y el estudio de las culturas populares en Boyacá. En: Historia y Culturas Populares. P. Mora y A. Guerrero (Eds). Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá.

DEAGAN, Kathleen. 1982. Spanish St. Augustine. The Archaeology of a Colonial Creole Community. Academic Press. New York.

FALCHETTI, Ana María. 1975. Arqueología de Sutamarchán. Boyacá. Biblioteca del Banco Popular. Bogotá.

FALS BORDA, Orlando. 1979. El hombre y la tierra en Boyacá. Editorial Punta de Lanza. Bogotá.

LLERAS, Roberto. 1985. La prehistoria y la realidad colombiana actual. En: Historia y Culturas Populares. P. Mora y A. Guerrero (Eds). Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá.

LLERAS, Roberto. 1989. Arqueología del alto valle de Tenza. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. Bogotá.

CASILIMAS Inés y María LÓPEZ. 1982. Etnohistoria muisca: de los jeques a los doctrineros. Tesis Departamento de Antropología. Universidad Nacional. Bogotá. Sin publicar.

MELO, Jorge Orlando. 1989. La historia de los sectores populares y de la cultura popular en Historia y Culturas Populares. P. Mora y A. Guerrero (Eds). Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá.

MORA DE JARAMILLO, Yolanda. Cerámica y ceramistas de Ráquira. Fondo de Promoción de la Cultura. Banco Popular. Bogotá.

ROJAS, Ulises. 1991. Documentos inéditos para la historia de Boyacá y Colombia. Academia Boyacense de Historia. Tunja.

SCHIFFER, Michael. 1977. Toward a Unified Science of the Cultural Past. En: Research Strategies in Historical Archaeology. S. South. Academic Press. San Diego.

SCHUYLER, Robert. 1978. The Spoken Word, the Written Word, Observed Behavior and the Preserved Behavior: The Contexts Available to the Archaeologist. En: Historical Archaeology: A Guide to Substantive and Theoretical Contributions. R. Schuyler (Ed). Baywood. Farmingdale.

SOUTH, Stanley. 1977. Research Strategic in Historical Archaeology: the Scientific Paradigm. En: Research Strategies in Historical Archaeology. S. South. Academic Press. San Diego.

THERRIEN, Monika. 1991. Basura arqueológica y tecnología cerámica. Estudio de un basurero de taller cerámico en el resguardo colonial de Ráquira. Boyacá. Tesis Departamento de Antropología. Universidad de los Andes.

THERRIEN, Monika. s.f. Levantamiento y reconocimiento arqueológico del pueblo viejo de Gachantiva, Boyacá . (Manuscrito).

VOLVELLE, Michel. 1985. Ideologías y mentalidades. Ariel. Barcelona.

VILLAMARÍN, Juan. 1972. Encomenderos and Indians in the Formation of Colonial Society in the Sabana de Bogotá, Colombia: 1537 to 1740. University Microfilm International. Ann Arbor

VILLAMARÍN, J & J. VILLAMARÍN. 1979. Chibcha Settlement under the Spanish Rule: 1537-1810 en Social Fabric and Spatial Structures in Colonial Latin America. D. J. Robinson (Ed). University Microfilm International. Ann Arbor.

WALLERSTEIN, Immanuel. 1976. The Modern World System, vol l. Academic Press, New York.

Cómo citar
Therrien, M. (1996). Persistencia de prácticas indígenas durante la colonia en el altiplano Cundiboyacense. Boletín Museo Del Oro, (40), 89–99. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6936

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1996-07-01
Sección
Artículos