La deformación craneana como marcador de diferenciación social

  • Ana María Boada Rivas
Palabras clave: Deformación craneal, prácticas indígenas, prácticas humanas, modificaciones estéticas, Indicadores de posiciones sociales, Razgos estéticos distintivos, Región Andina Samacá Boyacá

Resumen

La deformación craneana ha sido una práctica ampliamente usada en las poblaciones humanas de todos los continentes y efectuada con muy diversos propósitos. Algunas de las ideas más generalizadas son que la deformación craneana constituye un rasgo estético (Brain 1979), un indicador de posición social (status) entre las sociedades (Cassells 1972) o un marcador de pertenencia a un grupo social (Munizaga 1987: 113). En Beaverdam (Georgia) la deformación craneana fue practicada solamente en la población femenina aparentemente con propósitos cosméticos (Blakely y Mathews 1975). En el sito King (Georgia) todos los cráneos enterrados en el sector público tenían deformación craneana y estaban asociados a artefactos de guerra; esta evidencia sugirió que el estatus de guerrero parece haber sido adscrito y realzado con la modificación del cráneo (Garret 1988). La deformación craneana reportada en Oruro parece haber tenido el propósito de diferenciar castas: la forma tabular erecta correspondía a las “castas superiores”, la deformación tabular oblicua fue practicada a “grupos de determinada jerarquía” y la deformación anular oblicua y erecta al común de la población dado que era la más extendida (López 1956). En Colombia, como en muchas otras partes del mundo, la mayoría de las veces estas propuestas no han podido ser verificadas. Existen referencias sobre dichas prácticas en diferentes grupos étnicos, pero la carencia de contextos arqueológicos apropiados no ha permitido contemplar este rasgo dentro de cada sociedad.

Referencias bibliográficas

BLAKELY, Robert y MATHEWS, David S. 1975. Demographic model of the Etowa village population . Bulletin of the Georgia Academy of Science 33: 166- 179.

BINFORD, Lewis R. 1972. Mortuary practices: their study and their potential. En An archaeological perspective. Academic Press. New York.

BOADA RIVAS, Ana María. 1987a. Asentamientos indígenas en el Valle de La Laguna (Samacá-Boyacá). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales. Banco de la República. Bogotá.

BOADA RIVAS, Ana María. 1987b. Excavación de un asentamiento indígena en el Valle de Samacá (Marín - Boyacá). Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales IFIAN). Banco de la República. Bogotá. (Sin publicar).

BOADA RIVAS, Ana María. 1988. La deformación craneana en Marín: un sitio del valle de La Laguna (Samacá- Boyacá). En Revista de Antropología, Vol. IV, No. 2: 127-142. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes. Bogotá.

BOADA RIVAS, Ana María. 1991. Patrón de asentamiento a lo largo de ríos y afluentes. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá. (Sin publicar).

BOADA, Ana María, Santiago MORA y Monika THERRIEN. 1988. La arqueología: cultivo de fragmentos cerámicos (debate sobre la clasificación cerámica del altiplano cundiboyacense). En Revista de Antropología, Vol. IV, No. 2: 161-200. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes. Bogotá.

BRAIN, Robert. 1979 The decorated body. Harper & Row, Publishers, lnc. New York. USA.

CASSELLS, E. Steve. 1972. A test concerning artificial cranial deformation and status from the Grasshopper site, East-Central Arizona. En The Kiva, Vol.37, No. 2: 84-92. Journal of the Arizona Archaeological and Historical Society, lnc. Arizona State Museum. The University of Arizona. Tucson.

CASTILLO, Neila. 1984. Arqueología de Tunja. FIAN, Banco de la República. Bogotá.

CHAPMAN, R., I. KINNES & K.RANDSBORG. 1981. The archaeology of death. Cambridge University Press. Great Britain.

DEMBO, Adolfo y J. IMBELLONI. 1938. Deformaciones intencionales del cuerpo humano de carácter étnico. José Anesi, Buenos Aires.

FALCHETII, Ana María. 1975. Arqueología de Sutamarchán. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.

FALCHETII, Ana María y Clemencia PLAZAS. 1973. El territorio de los Muiscas a la llegada de los españoles. Cuadernos de Antropología l. Universidad de los Andes. Bogotá.

GARRET, John . 1988. Status, the warriors class, and artificial cranial deformation En: The King site: Continuity and contact in Sixteenth Century, Georgia: 35-46. Robert Blakely (Ed.). University of Georgia Press. USA.

HOLDEN, Tim. 1989. Preliminary work on South American mummies held at the British Museum. En: Paleopathology Newsletter, No. 65, March: 5-9. Detroit.

LONDOÑO, Eduardo. 1983. La conquista de la Laguna de Cucaita para el Zaque. Un hecho militar prehispánico muisca conocido por documentos de archivo. Semestre de Campo. Departamento de Antropología . Universidad de los Andes. Bogotá. (Sin publicar).

LONDOÑO, Eduardo. 1984. Los cacicazgos Muisca a la llegada de los conquistadores españoles. El caso del Zacazgo o «Reino» de Tunja. Tesis de Grado. Departamento de Antropología. Universidad de los Andes. Bogotá. (Sin publicar).

MUNIZAGA, Juan R. 1987. Deformación craneana intencional en América. En Revista Chilena de Antropología, 6: 11 3- 147. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación. Universidad de Chile. Santiago.

O'SHEA, John M. 1984. Mortuary variability. An archaeological investigation. Academic Press, Inc.

PEEBLES, Christopher S. y Susan M. KUS 1977. Some archaeological correlates of societies. En American Antiquity 42(3): 42 1-448.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo. 1985. Los Kogi. 2 vol. Nueva Biblioteca Colombiana de Cultura. Procultura. Bogotá.

SIMON, Fray Pedro. 1981. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.

SPENCER, Charles S. 1982. The Cuicatlán Cañada and Monte Albán. A study of primary state formation. Academic Press. New York.

TAINTER, J. 1977. Modeling change in prehistoric social systems. En For theory building in Archaeology. Lewis Binford (Ed.). Academic Press, New York

VILLAMARIN, J.A. y J. VILLAMARIN. 1981. Parentesco y herencia entre los Chibchas de la Sabana de Bogotá al tiempo de la conquista española. En Universitas Humanística. Año 10, No. 16: 90-96. Universidad Javeriana. Bogotá.

WRIGHT, Henry. 1977. Recent research on the origin of the state. Annual Review in Anthropology, 6: 379-397.

Cómo citar
Boada Rivas, A. M. (1996). La deformación craneana como marcador de diferenciación social. Boletín Museo Del Oro, (38-39), 135–147. Recuperado a partir de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/6979

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
1996-01-01