Avances de investigación: la momificación indígena en Colombia
Resumen
Este avance de investigación presenta algunos aspectos de un proyecto interdisciplinario mucho más amplio sobre la momificación en Colombia. Los principales campos dentro de los cuales se desarrolla el trabajo son tres: ( 1) paleodieta y paleonutrición; (2) paleopatologia; (3) etnohistoria e ideología funeraria aborigen.
- Dos momias muiscas en el Museo Británico
- No. De clasificación del Museo Británico: 1838-11-11-1
- Cronología y breve descripción
-No de clasificación del museo Británico: 1842-11-12-1
- Cronología y breve descripción
- La investigación
Referencias bibliográficas
AUFDERHEIDE. Artur C. 1988 Comunicación escrita.
BRAY, Warwick. 1978 The Gold of El Dorado. Catalogue for Exhibition at the Royal Academy, Picadilly. Londres.
DAWSON, Warren. 1928 Two Mummies from Colombia. MAN. No. 53, pp. 73-74. Londres.
CARDENAS ARROYO, Felipe. 1989 El enmochilado de Chiscas: un casa de momificación en el siglo X VIII A D para la antropología física actual. Memorias del Simposio de Arqueología de Colombia-Antropología Física. V Congreso Nacional de Antropología, Villa de Leyva. ICAN (en prensa).
HOLDEN, Timothy. 1989 Preliminary Work on South American Mummies Held at the British Museum. Paleopathology Newsletter, No. 65, pp. 5-9. Detroit.
RAMIREZ DE JARA, María Clemencia y SOTOMAYOR, María Lucía. 1986-1988 Subregionalización del altiplano cundiboyacense. Reflexiones metodológicas. Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXVI, pp. 173-201. Bogotá.
Descargas
