Vol. 47 Núm. 84 (2013): Boletín Cultural y Bibliográfico

RIOS QUE CONSTRUYEN HISTORIA.
EN la historia del agua existe un subcampo de estudio dedicado a las Historias de ríos, en el que se toma la corriente fluvial como criterio de definición espacial y los usos del agua como objeto primordial de investigación. Dicha investigación está asociada a una diversidad de sujetos sociales que desarrollan su vida, o parte de ella, en interacción permanente con el agua y sus alrededores.
Las historias de ríos son una herramienta que busca profundizar en las relaciones sociedad-naturaleza, así como en las formas de reproducción social y de estructuración del poder político. Según el investigador mexicano Luis Aboites Aguilar (1888-1946), autor del libro El agua de la nación. Una historia política de México(1), “las cuencas ya no serán vistas solo como una delimitación natural sino como una construcción histórica y social".
Con esta visión antropológica que nos plantea el concepto de "biografía de un río" se ha concebido esta edición del Boletín Cultural y Bibliográfico, que desde diferentes. enfoques y estilos nos acerca a la historia del Magdalena, Amazonas, Cauca, Ranchería y Guáitara. A lo largo de este simbólico recorrido por ríos fundacionales de la historia de Colombia, se establecen relaciones entre los cambios en el medio geográfico y los procesos sociales que van variando las funciones de los recursos hídricos además de conocer la información básica de los ríos y acercarse a las poblaciones que habitan estas cuencas.
Este es solo el comienzo de esta caudalosa historia. El listado de nombres es extenso y de ninguna manera era posible abordarlos todos en esta publicación. A través de la Biblioteca Virtual, nos daremos• a la tarea de complementar poco a poco estas historias, muchas de las cuales ya se habrán escrito, mientras que otras apenas empiezan a documentarse.
(1) Luis Aboites Aguilar, El agua de la naci6n. Una historia política de México, México, CIESAS. 1998.