Del arte de naturaleza en el Museo del Oro Zenú
Resumen
Resumen: Las representaciones artísticas de fauna por parte de las antiguas comunidades del Caribe colombiano son más que simples ornamentos, son manifestaciones profundas de un conocimiento íntimo del entorno natural y sus ciclos. Estas piezas reflejan una comprensión sofisticada de la biodiversidad y un respeto intrínseco por la naturaleza, que formaba parte esencial de la vida cotidiana y las creencias cosmológicas de estas sociedades prehispánicas. Estas comunidades lograron un delicado equilibrio entre agua y tierra, aprovechando los ciclos naturales para asegurar la prosperidad humana y la biodiversidad. Este enfoque ofrece
perspectivas valiosas para abordar los desafíos ambientales actuales, destacando la necesidad de reconsiderar la relación del ser humano con el medio ambiente.
Abstract. Artistic depictions of wildlife by ancient communities in Colombia’s Caribbean region are more than simple ornaments, they are profound manifestations of an intimate knowledge of the natural environment and its cycles. These objects reflect a sophisticated understanding of biodiversity and an intrinsic respect for nature, which was an essential part of these pre-Hispanic societies’ everyday life and their cosmological beliefs. These communities achieved a delicate balance between water and land, exploiting the natural cycles in order to ensure human prosperity and biodiversity. This approach provides valuable perspectives for facing up to current environmental challenges, as it stresses the need to reconsider human beings’ relationship with the environment.
Referencias bibliográficas
Casarrubio, Javier; Correa, Jesús; Gil, Nelson; Ruiz, Oscar y Reyes, Katia. (2008). Avifauna asociada al complejo cenagoso del bajo Sinú, departamento de Córdoba, Colombia. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, (20), 59-73.
Cuervo, Andrés M. (2002). Crax alberti. L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús (Eds.), Libro rojo de aves de Colombia (Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia) (pp. 135-142). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente.
Falchetti, Ana María. (2009). El ocaso del Gran Zenú. En H. Calvo Stevenson y A. Meisel Roca (Eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVI (pp. 68-90). Bogotá: Banco de la República.
Kashyapa A. S. Yapa. (2003). El asesinato ceremonial del río Sinú. http://kyapa.tripod.com/urra/asesinatoceremonial.htm.
Plazas, Clemencia y Falchetti, Ana María. (1982). El legendario zenú. Boletín Museo del Oro, (12), 20-33. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7310
Descargas

Derechos de autor 2025 Boletín Museo del Oro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.