Vol. 54 Núm. 99 (2020): Boletín Cultural y Bibliográfico

Boletin cultural y bibliográfico No 99

LOS HERBARIOS: UN PATRIMONIO NATURAL

Gran parte de la vida de los seres humanos depende del reino vegetal: alimentación, salud, vestido, vivienda, utensilios, espacios vitales como jardines y parques, por no hablar de su presencia en la literatura y el arte.
Una simple mirada histórica al estudio del tema establece que en la Edad Media surgió un interés muy especial por las plantas medicinales y este fue, sin duda, el punto de partida de la botánica. Numerosos libros, llamados por entonces “herbarios”, describían las plantas y sus efectos medicinales, e incluían dibujos que en mayor o menor medida presentaban con fidelidad sus características. A mediados del siglo XVI apareció en la Universidad de Bolonia la primera colección de muestras vegetales disecadas y protegidas en papel. Tal método de conservación, todavía vigente, se convirtió en un valioso procedimiento para preservar especímenes que pronto no solo fueron los de uso medicinal, sino todo el espectro de plantas con que nos relacionamos los seres humanos.
Estas muestras constituyeron colecciones que en principio fueron privadas pero luego, en las universidades y jardines botánicos, se convirtieron en públicas, y son las que se conocen como herbarios.
Dedicamos la presente edición del Boletín Cultural y Bibliográfico a este importante tema, que pasa inadvertido para el ciudadano común. Esperamos que con estos cinco artículos se abra la puerta para poder acercarse un poco más a la historia, importancia, funciones e institucionalidad de los herbarios, y de esta forma comprender mejor su valor patrimonial.
En el primer artículo, “Los herbarios: una historia”, Fernando Sarmiento y Eduino Carbonó hacen un recorrido por el desarrollo de estas instituciones, aportando datos interesantes sobre la creación de los primeros herbarios y su vínculo con la universidad y los jardines botánicos.
A continuación, Enrique Forero y Fernando Sarmiento, editores invitados de este número del Boletín, en su artículo “Qué hace y para qué sirve un herbario” nos hablan de la importancia de estos espacios para la ciencia, la economía y la cultura, y nos ofrecen el detalle de cómo funcionan y operan internamente, cómo se organizan y preservan las colecciones botánicas.
En el tercer artículo, Felipe Cardona cuenta la historia de los herbarios en Colombia y ofrece información sobre la Asociación Colombiana de Herbarios, eje articulador de la institucionalidad del sector en Colombia.

El cuarto artículo “El Herbario Nacional Colombiano”, a cargo de Esperanza Guerra y Enrique Forero, aborda el devenir de esta entidad encargada de proteger y salvaguardar la colección de plantas más grande del país.
Para terminar, Fernando Sarmiento, director del Herbario de La Salle, nos relata la historia del primer herbario colombiano, creado en 1913 y destruido en su mayor parte el 9 de abril de 1948, durante el Bogotazo.
En esta ocasión el componente gráfico del Boletín estuvo a cargo de cinco artistas e ilustradores colombianos, a quienes agradecemos su excepcional trabajo y contribución.

Publicado: 2020-12-20

Tabla de contenidos

Artículos

Reseñas

Rescates, réplicas y contrarréplicas

Otros contenidos

Intercalados/Inserto